jorgeJorge Solana Aguado


Director de Enoturismo 360

 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega a su 40 edición y se ha convertido en una de las citas que no se puede perder uno si es amante del teatro, pero tampoco si lo que le gusta es vivir un acontecimiento y todo lo que le rodea.

Llevo unos años pudiendo disfrutar de este festival y no sé si me llama más la atención las obras que se representan y la calidad de las interpretaciones, sobre todo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, o únicamente el ambiente de teatro con los directores, actores, productores, iluminadores, en fin, todos los que llegan y hacen de esta localidad del Campo de Calatrava un lugar de encuentro.

Durante unas semanas, Almagro es el centro neurálgico del teatro en España y podríamos decir que en el mundo y eso hay que aprovecharlo. El escaparate en el que se convierte la localidad para la difusión de la oferta turística de la zona, de la gastronomía, de la naturaleza, del patrimonio, lo convierten en un escenario ideal para la promoción de todas y cada una de las esencias de esta comarca.

Durante años vi en Madrid anunciado por muchos sitios este Festival, pero ahora no. No lo veo, no lo encuentro, no sé si existe o si no se sigue celebrando. Madrid y los madrileños son un público principal. A tan sólo dos horas de camino, Almagro y Campo de Calatrava, se puede convertir en un destino único para pasar un fin de semana.

Considero de forma personal que la falta de promoción y comunicación de un evento de este tipo hacen que no se conecte con todo el público potencial. Ahora bien, es muy cierto que durante esta época Almagro está al completo. No hay espacio hotelero, posadas, casas rurales suficientes para albergar a todos los que quieren venir.

En estas andamos. Si promociono ya no hay sitio. Si no promociono no doy a conocer todo lo que tengo. La promoción de este evento y de Almagro y Campo de Calatrava puede hacerse, pero quizás volviendo la mirada a una desestacionalización del turismo. En Semana Santa las localidades viven y se llenan de visitantes con la Ruta de la Pasión Calatrava. Entonces, la apuesta debe ser poner en el mapa de las escapadas turísticas a esta comarca, promocionándola, pero buscando alternativas que ofrezcan turismo a lo largo de todo el año.

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico fue todo un acierto. La gestión de la Semana Santa de Campo de Calatrava ha sido una apuesta que ha encontrado su recompensa con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En fin, que el teatro y las interpretaciones están muy bien, que la promoción y la comunicación, no andan tan bien. Y que lo que podríamos intentar en la zona a través del trabajo de entidades públicas y privadas es conseguir crear y generar productos turísticos, gastronómicos, patrimoniales, naturales que hiciesen que la hostelería y los comercios viesen cómo es continuo el paso de turistas. Si ya pernoctan, comen, beben y compran, es la leche. Pero ahí, cada uno se las arregle.

De momento y para que no digan que digo mucho y hago poco. Seguiremos dando a probar vinos y productos de Campo de Calatrava durante el mes del teatro. Eso seguro que nos inspira para poder crear y generar más productos.