Tierra de Barros, así se conocen los campos que rodean Almendralejo, es el nombre que recibe la comarca o esta zona de Badajoz. Un amplio paseo por lo que fue la antigua vía de la plata, calzada romana, nos descubre el porqué.

Las lluvias del otoño han dejado sobre la zona algunos charcos. La tierra filtra el agua, pero es sólo eso, tierra. Una vez húmeda los trabajadores del campo de la zona nos indican que no se puede casi ni trabajar, se hunde uno hasta la cadera en el barro. Tierra de Barros responde muy bien al nombre.

 

El paseo por esta zona a través del antiguo trazado de la calzada romana «Vía de la Plata» es sencillo. Se pueden observar como los viñedos se mezclan con los olivos. Es una cosa especial en la zona. Se cultivan de forma conjunta. El trabajo sólo se observad e forma manual. La unión de ambos cultivos permite poder aprovechar al máximo el terreno. La distancia entre los olivos se rellena con vid. Verlo como se entrelaza es más que curioso.

 

Un grupo de enoturistas catan los vinos de la bodega después de realizar la visita a las instalaciones. | Foto: K.M.

Un grupo de enoturistas catan los vinos de la bodega Palacio Quemado después de realizar la visita a las instalaciones. | Foto: K.M.

Mientras se pasea por la zona, una cata de aceites y otra de cava animan el trayecto, lo hacen más ameno. Un poco de historia y un poco de cultura gastronómica unidas por la calzada romana. No obstante, esta civilización ya producía vinos, aunque posiblemente ahora nos parecerían ásperos, fuertes, ácidos…

 

Después del paseo, una de las actividades propuestas por Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, y comprobado como es el terrenos las visitas a las bodegas de la zona son obligadas. Hay mucho viñedo, así que también tiene que haber bodegas. Palacio Quemado, de Bodegas Alvear, posee unas instalaciones amplias en un caserón que se nota que es de los de antes. El jardín reposa sobre lo que luego comprobaremos es la zona principal de la bodegas. Transmitiendo cierto frescor en verano. No está mal en una zona que es especialmente calurosa en los meses de estío.

 

Varios turistas siguen las explicaciones en la sala de barricas de Pago de las Encomiendas. | Foto: KM

Varios turistas siguen las explicaciones en la sala de barricas de Pago de las Encomiendas. | Foto: KM

La opción de elaboración del vino de Pago de las Encomiendas, es diferente. Es una bodega más pequeña. Uno de sus activos más importantes son las visitas a través del enoturismo. Tienen un hotel especial en una localidad cercana que organiza actividades diferentes, como puede ser un paseo en globo, para ver la comarca a vista de pájaro.