jorgeJorge Solana Aguado


Director de Enoturismo 360º

 

El título, Porrón de Oro, de esta tribuna puede llevar a la equivocación. Podríamos estar hablando de dos cosas muy diferentes: de que en el año que ya llama a la puerta nos toque un montón de dinero o, simplemente, de un premio que llegará en 2017 y se hará llamar el ‘Porrón de Oro’. Me explicaré.

En las últimas semanas hemos vivido cómo los aficionados al fútbol expresaban sus opiniones sobre si Cristiano Ronaldo, a la postre ganador del Balón de Oro 2016, o Messi o, incluso, Griezmann tenían que ser los ganadores de este reconocimiento del fútbol internacional. Eso sí, estos, los futbolistas, tienen un porrón de dinero. Tercera acepción de la palabra ‘porrón’ en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Enzarzados en esta lucha de los aficionados de uno y de otro equipo que ven en su jugador estrella del club al mejor del mundo, uno se pregunta: ¿no será que la realidad difiere desde el punto desde el que se mire? Esto lo decía un filósofo, seguro, pero si algo tiene el fútbol es que no se anima a juntarse para jugar con la filosofía.

Pensando esta situación de un mundo como el de fútbol y trasladándolo al sector del vino, pensé en la posibilidad de crear un premio para el 2017 que ahora empieza: “Porrón de Oro”, pero sin tantos conflictos. Estoy seguro que habrá quién piense que lo debe ganar una bodega, una Denominación de Origen, una región, pero desde luego no me llevarán la contraria en que las discusiones pueden ser mucho más filosóficas, sobre todo a partir de la segunda copa de vino.

Ya que he hablado de la RAE y de su Diccionario. Los dos primeros significados que indica sobre la palabra ‘porrón’ son: 1. Vasija de barro de vientre abultado para agua; 2. Redoma de vidrio muy usada en algunas provincias españolas para beber vino a chorro por el largo pitón que tiene en la panza. Esta segunda es la que nos gusta a nosotros.

Al margen de la semejanzas, de las comparaciones no hablaremos, que siempre son odiosas. Llega este 2017 que nos alumbra y nos ilusiona. Hay mucho recorrido por hacer y muchas cosas que compartir en este año que empieza y con fuerza. Ya en enero, la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR) acogerá todas opciones del enoturismo a nivel nacional e internacional. Una cita para no perderse las innovaciones y las propuestas de cada uno de esos lugares mágicos dentro de nuestra geografía.

El turismo de Ciudad Real, su patrimonio, su naturaleza, su cultura y su enoturismo seguro que tendrán una gran posición en esta feria de referencia. Me consta que la sensibilidad de las instituciones en este sentido es grande y estaremos muy atentos a lo que propongan. Esperamos sorpresas.

En el mundo del vino será otro año en el que la feria más importante del vino en España llegará en mayo a Ciudad Real. Fenavin 2017 es una oportunidad para continuar poniendo en valor los vinos de la región y en general todos los españoles en el mundo.

Estas son tan sólo dos citas de lo que será el 2017. Desde Enoturismo 360º definiremos las bases y haremos lo posible por poner en marcha el ‘Porrón de Oro’. No nos faltará ilusión por intentar hacer del enoturismo en Ciudad Real una seña de identidad de su turismo en general, de su cultura y del patrimonio que alberga.

Cómo ven ya hemos empezado con los propósitos para el nuevo año. Pero antes primero tienen que pasar la Nochebuena, la Navidad, la Nochevieja. Con las uvas llegarán esos deseos y el de un Próspero 2017 para todos, también lleno de enoturismo. Mientras tanto, Feliz Navidad.