El público joven es un target por conquistar en el sector del vino y así lo demuestra el interés despertado por el tema jóvenes y vino en el VI Foro de Comunciación y Comercialización Enoturística de Rioja Alavesa donde se sacaron conclusiones para que este núcleo de población pase de ser potencial consumidor a real consumidor.
Hoy viernes se ha clausurado esta sexta edición, organizada por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con Euskadi Gastronomika con el objetivo de inspirar con las nuevas tendencias del enoturismo a aquellos agentes públicos y privados ligados a este segmento turístico. Los jóvenes como nuevos consumidores de enoturismo han centrado la jornada de hoy, en la que se han abordado las fórmulas para enfocar en ellos las estrategias de comunicación.
El Diputado Foral de Agricultura, Eduardo Aguinaco; el Alcalde de Laguardia, Pedro León; y la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mª Asun Sáenz de Samaniego, han clausurado la VI edición de esta cita, celebrada en el Centro Temático del Vino Villa-Lucía (Laguardia).
Tras un día intenso de ponencias, talleres y debates en el que, además, se escenificó el compromiso de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa con la sostenibilidad gracias a la firma del programa de certificación Biosphere Responsable Tourism, ha continuado la actividad del VI Foro de Turismo Enogastronómico de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa abordando uno de los temas cruciales para el futuro del sector: los jóvenes como nuevos consumidores de enoturismo, así como la necesidad de adecuar mensajes y actuaciones hacia este target.
El experto en posicionamiento y analítica web de la Universidad de Mondragón, Jesús Lizarraga, ha abierto el debate con una introducción en la que ha expuesto las cifras del consumo de vino en jóvenes (personas de entre 18 y 35 años) para reflexionar el porqué del bajo consumo en España, uno de los principales países productores del mundo. Razones que, a su juicio, pasan por “una percepción del vino como bebida tradicional, áspera y para entendidos”.
Así, entre las propuestas para revertir la situación, Lizarraga ha apostado por cambiar la percepción de los jóvenes por el mundo del vino como algo complicado, reforzar la idea del vino como bebida saludable, siempre con un consumo moderado, acercarse a este público a través de los canales de comunicación adecuados (redes sociales, blogs, etc.) y trabajar el producto, introduciendo sistemas fáciles de apertura y cierre, vinos de menor graduación y sabores más afrutado, más ‘fáciles de beber’.
A continuación ha tenido lugar la tertulia ‘Los jóvenes y el vino. Iniciativas que nos harán abrir los ojos’, donde se han analizado diversas acciones exitosas enfocadas hacia este público como el Enofestival -el Festival de Música y Cultura del Vino de Madrid-, la relación entre vino y cómics a través de ‘Vinómics’ y el manga ‘Kami no Shizuku’.
En esta tertulia, abierta a todos los participantes en el Foro, han participado la Directora del Enofestival, Cristina V. Miranda; la responsable de Comunicación de la D.O. Catalunya, Sole G. Inusua; y el Presidente de la Academia de Sumillería y profesor internacional de sumilleres, Juan Muñoz. Entre las conclusiones, la necesidad de rejuvenecer el mundo del vino para recuperar el consumo, hacer pedagogía con los más jóvenes, atreverse a innovar, hacer concesiones para introducirse en nuevos espacios y entornos, buscar sinergias con otros sectores como pueden ser el deporte o la cosmética, o ajustar el producto a las preferencias de este público en cuanto a sabor.
La cita se ha clausurado con un cocktail de despedida con la actuación del dueto Luko Royo, de nuevo en las instalaciones del Centro Temático del Vino Villa-Lucía, que ha acogido una nueva edición del Foro, que cuenta con el apoyo de Euskadi Gastronomika, y por el que han pasado numerosos expertos que han reflexionado sobre la situación actual de la comunicación enoturística, sus áreas de mejora y las líneas de retail marketing más actuales.
La VI edición del Foro de Turismo Enogastronómico ha sido, también, el lugar escogido para la firma del compromiso por parte de Rioja Alavesa para la adquisición de la Certificación Biosphere Responsable Tourism en lo que supone un paso más por parte de la Ruta hacia la sostenibilidad y que se enmarca dentro de la certificación Biosphere de Euskadi que promueve el Gobierno Vasco.
En la jornada de ayer se abordaron, además, los retos y desafíos a los que se enfrenta el enoturismo, así como las nuevas tendencias en un sector en constante crecimiento. Las ponencias contaron con expertos como el Fundador de Castro Galiana Informe de medios, Rodolfo Castro Galiana, el Director de Marketing de la Agencia Catalana de Turismo, Jordi Secall, y el Director de Dinamiza Asesores, Manuel Romero, que desgranó las nuevas tendencias en enoturismo.
Por la tarde se celebraron tres enotalleres, de carácter práctico, y centrados en el retail marketing, la organización de actividades exitosas y la colaboración con agencias de receptivo, a cargo de la Directora de Punto de Vista, Ainhoa García de Medinabeitia, el CEO de Yalocatoyo, Álvaro Cerrada, la Presidenta de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, Cristina Alonso, y el socio fundador de Los Cazaventuras y Riojaalavesaturismo.com, José Manuel Calleja.