Daniela Medina | Madrid.

Uruguay se encuentra en el puesto número 7 de los 10 lugares elegidos como mejores destinos mundiales para el enoturismo, por la compañía de medios VinePair. El país es el cuarto productor vinícola más grande de América del Sur.

La selección se realizó entre más de 70 países productores de vino, basándose en sus tendencias y desarrollo turístico como características principales. En el top 10 se encuentran destinos como: Moldova, Macedonia, Valais, Tasmania, Israel, Elqui Valley, Provenza, región de Lagos Finger; y el Triángulo de Jerez en España, como el primer puesto.

Desde principios de febrero hasta mediados de marzo se desarrolla la época de la Vendimia en varias localidades de Uruguay. Durante estas fiestas de la cosecha se reviven las tradiciones locales y regionales relacionadas a los migrantes y la producción vitícola y vinícola.

Desde cortar la vid, pisar las uvas con los pies, degustar sabrosas catas de vinos, enamorarse de sus paisajes hasta disfrutar de una agradable cena de productos locales con un buen maridaje bajo la luz de la luna; son algunas de las propuestas de la zafra de la vendimia uruguaya.

Lo fundamental a la hora de la cosecha es que la uva haya logrado el perfecto grado de maduración. Esto significa que los azúcares y los ácidos de la fruta han alcanzado el valor óptimo para el tipo de vino que se desea producir. Solo de esta manera se podrá garantizar el éxito de todo el proceso posterior.

Varias bodegas en ese periodo abren sus puertas y realizan celebraciones con un gran sentimiento de identidad, despertando el interés de los visitantes que se acercan a conocer y disfrutar de este patrimonio vivo.

Uno de sus destinos estrella es la región de Maldonado, por sus pintorescos pueblos y playas costeras. Además, una vez ahí podemos visitar bodegas destacadas como Viña Edén y Alto de la Ballena.

Diversidad de Terroir

La vendimia posee una larga tradición cultural con diferentes zonas vinícolas que asegura la diversidad inimitable de vinos uruguayos. Cada zona posee una variedad de “terroir”. En esa línea se pueden encontrar 5 regiones con sabores únicos para deleitarse:

– Litoral y bañada por el Río Uruguay se encuentran bodegas en Salto, Paysandú y Soriano.

– Sobre las nacientes del Río de la Plata donde sus aguas se encuentran con la de los ríos Uruguay y Paraná se destacan las Bodegas de Colonia.

– El Río de la Plata entrega su toque a los viñedos y bodegas de San José, Montevideo y Canelones.

– Influenciadas por el Océano Atlántico se encuentran las bodegas y viñedos de Maldonado.

– Al norte de nuestro país, las bodegas y viñedos de Rivera.