13 de noviembre 2015
La segunda sesión del Aula Cultural del Vino de la Universidad CEU San Pablo se celebró en una de las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y supuso una vez más el acercamiento de los alumnos al conocimiento del vino,
la cultura del vino y el placer de compartir entre amigos este producto que parece haberse escapado de la dieta mediterránea.
A través de los vinos navarros de Bodegas Ochoa, Calendas Blanco y Rosado de Lágrima, y los de Félix Solis Avantis, Consigna de Valdepeñas y Condado de Oriza de Ribera del Duero, se pudieron ver las características organolépticas de variedades como la viura, chardonay, moscatel, garnacha, cavernet sauvignon o tinta del país.
La convocatoria fue un éxito y sobre todo la participación de los que asistieron. Al margen de los vinos que se cataron, se puede destacar como se contaron las experiencias de unos y otros en torno al mundo del vino y a los lugares dónde se trasladaban de forma imaginaria al catar cada uno de ellos.
Vinos de Olite en Navarra con uno de los castillos más interesantes de visitar en España, lugares como Valdepeñas en el corazón de la Mancha, el lugar dónde más producción de vino existe en España o la Ribera del Duero, todo un lujo a s tan sólo dos horas de Madrid, con multitud de recursos enoturísticos para una escapada, son todo un ejemplo de viaje imaginario de #EnoturismoUrbano
Las próximas convocatorias se realizarán en febrero, marzo y abril de 2016. Cómo en las dos primeras sesiones seguro que hay muchas sorpresas e incluso se valora por la organización la colaboración con diferentes Denominaciones de Origen, pero sin perder de vista el objetivo principal de seguir ofreciendo a los asistentes conocimientos sobre la cultura del vino.