Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
La vendimia de este año ha llegado a muchas de las zonas productoras de España. Bodegas, Rutas del Vino y empresas asociadas a la comercialización del enoturismo ponen en marcha planes variados para disfrutar
estos días de unas actividades muy centradas en la viña.
En un país como el nuestro, en el que el enoturismo ha crecido en los últimos años, en 2014 fueron más de 2 millones los visitantes a las actividades registradas en empresas de este entorno, según la Asociación de Ciudades Española del Vino, ACEVIN, y Rutas del Vino de España. Muchos de los esfuerzos durante esta época de vendimia serán interesantes para el ciudadano de a pie, el turista que quiera ver este proceso en directo.
Las bodegas y empresas productoras encuentran problemas para compatibilidad las visitas guiadas, los turistas por las instalaciones, por la viña, con todo el trabajo interno que toca hacer estos días. No obstante es el momento de recoger todo lo que se ha trabajado a lo largo del año. El cuidado del viñedo desde que empieza a desborrar, con su poda en verde, con el control de maduración, etc se finaliza ahora con la vendimia y elaboración de los vinos.
Aún así, el esfuerzo es interesante y de agradecer cuando se produce. La transmisión de la cultura del vino puede llegar al corazón de los turistas interesados en este mundo viendo como se elaboran desde el propio terruño esos vinos que luego tendrán en sus mesas para compartir con los amigos. La cultura del vino se transmite mejor de esta forma que enseñando grandes e importantes instalaciones llenas de barricas firmadas por gente importante. Eso está bien, pero que no se nos olvide que lo que hacemos es vino. Lo mejor es contar cómo se hace, que es lo que lo hace especial para la bodega. Si ponemos y contamos con el alma, llegaremos al alma