4 de abril de 2016

 

Tras una dilatada andadura como Centro Temático del Vino y Centro de Convenciones, Villa-Lucía (Laguardia, Rioja Alavesa) da un paso más en su estructura empresarial añadiendo una nueva unidad de negocio: un innovador espacio gastronómico.

Un lugar donde disfrutar de la gastronomía tradicional vasco-riojana así como de los mejores vinos de la zona en un entorno único de viñedos y bodegas. Comandado por el premiado chef Juan Antonio Gómez e inspirado por Luchi Santamaría, y acompañado por un Wine Bar con una amplia oferta de pintxos.

 

Coincidiendo con el florecer de la primavera, Rioja Alavesa da la bienvenida a un nuevo espacio gastronómico: Villa-Lucía. Un asador restaurante que abrió sus puertas el pasado sábado, 2 de abril, de la mano de la familia Lavín-Santamaría, conocidos empresarios que regentan el Centro Temático del Vino y Centro de Convenciones Villa-Lucía y el Catering Abadía, además de formar parte del accionariado del Hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia, todos ellos en el territorio.

 

Un nuevo espacio gastronómico ideal para todo tipo de público, ya que se ubica en la que fuera la antigua finca de recreo de la familia del famoso fabulista Félix María de Samaniego, con vistas a la imponente Sierra de Cantabria y rodeado de viñedos y bodegas, y apto para cualquier momento del día, gracias también a su Wine Bar, abierto desde las 10.30 de la mañana.

FOTO_VillaLucia_EspacioGastronomico_01042016_3

El nuevo espacio gastronómico de Villa-Lucía (Laguardia, Álava).

Especializado principalmente en cocina tradicional vasco-riojana, este nuevo templo gastronómico estará dirigido por el afamado y premiado chef Juan Antonio Gómez, que ha elaborado una carta basada en entrantes variados, platos de cuchara, verduras, pescados, carnes, repostería y postres caseros. La parrilla, a la vista de los comensales, será epicentro de la cocina, y en ella se utilizarán carbón, madera, cepas y sarmientos para el asado de las viandas. Toda una declaración de intenciones en lo referente al respeto a la tradición y al producto, aunque concediendo espacio también a presentaciones y confecciones originales.

En formato asador, y de la mano del reconocido chef Juan Antonio Gómez, basará su carta en productos locales, de ‘Kilómetro 0’, de baserri-caserío y Eusko Label

En esta apuesta por la vuelta a las raíces de la gastronomía local, basada en la tradición impresa por Luchi Santamaría con sus recetas tradicionales, las materias primas cobran capital importancia, destacando productos y proveedores locales como la carne de vacuno y el corderito lechal criados en la Sierra de Cantabria (ganadería de Andrea Marañón Peciña) y en la Montaña Alavesa, de ‘Kilómetro 0’, de baserri-caserío y Eusko Label (distintivo de calidad otorgado por el Gobierno vasco).

 

Además, en el Wine Bar se servirán muestras de excelente gastronomía en miniatura (pintxos), así como cafés, repostería casera, y todo tipo de cócteles con y sin alcohol. Todo ello convivirá con una carta, como no podría ser de otra forma, dotada de una generosa selección de vinos de la D.O.Ca Rioja y de otras denominaciones.

 

El comedor principal tiene una decoración vintage industrial en la que el metal, el hierro y la madera son protagonistas, siguiendo los cánones de la industria bodeguera del primer tercio del siglo XX. De igual manera, y con idéntica decoración, se dispone de un comedor privado para reuniones, celebraciones y comidas más íntimas.

 

Perfecto para comidas, aperitivos y sobremesas, con acceso directo a los amplios jardines que lo rodean, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía concederá una especial atención a las familias y a los niños. Así, además de contar con espacios verdes, la carta hará guiños especiales con propuestas culinarias especialmente diseñadas para ellos, como pizzas artesanas, pollo de corral, hamburguesas caseras y brochetas.

 

Además, regularmente se ofrecerán actividades específicas para los más pequeños. Para comenzar se han diseñado diferentes talleres que atraparán su curiosidad y desarrollarán su creatividad, entre ellos Talleres de Coctelería y el Taller de Cocina, guiados por prestigiosos profesionales en cada uno de estos campos.

 

Con estas actividades se apuesta por la integración del turismo familiar con el resto de disciplinas de Villa-Lucía. Niños y jóvenes dispondrán, por tanto, de un lugar para esparcimiento una vez hayan terminado la comida o si está la familia pasando un buen rato visitando el Centro de Interpretación-Museo y conociendo la experiencia en 4D ‘En tierra de sueños’ o, simplemente, degustando gastronomía y vinos.

 

El complejo contará también con una nueva tienda, que dará a los visitantes la oportunidad de adquirir tanto vinos de la comarca como productos gastronómicos locales, de ‘Kilómetro 0’ y Eusko Label, así como utensilios, instrumentos y merchandising relacionado con el mundo del vino y de los Vinfos (duendes del vino de arraigada tradición en el territorio).

 

Cursos de cocina, actividades enogastronómicas y enoturísticas, show cooking, talleres gastronómicos, reuniones, degustaciones y presentaciones de productos completarán la agenda de actividades que se llevarán a cabo en el nuevo espacio gastronómico Villa-Lucía, compartiendo así un objetivo de divulgación de la cultura enogastronómica de Euskadi.