Clausura la cuarta edición de las jornadas culturales del enoturismo universitario. Y la última sesión… fusión de aromas, sabores, texturas; dos de los productos por antonomasia del sector agroalimentario español se dan la mano para pasear por la alfombra roja de la cultura en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. Vino y aceite, tanino y oro.
Enoturismo 360º, de la mano de su director Jorge Solana, finaliza el IV Aula Cultural Vino en la búsqueda del tesoro más preciado adentrándonos en la senda del oro líquido, un viaje por el aceite de oliva virgen extra.
Presentado por el Alumni CEU Ignacio Isidoro Benítez, director de marketing de Pagos de Navalta, los asistentes pudieron adentrarse en el mágico mundo del aceite de oliva. Conceptos como rendimiento, pago o terroir, aspectos fundamentales del aove, cata… Amargo, frutado… ¡picante? Un virgen extra extraído del auténtico zumo de la variedad Picual, en la que se destacan apreciaciones organolépticas enmarcadas en notas de flores frescas, almendra amarga, nuez moscada y un carácter frutado con toques de huerta que recuerda al tomate, berenjena y alcachofa. Un aceite vivo, con cuerpo, carácter, estructura… gastronómico que invita a la diversidad del emplatado; carnes rojas, pescados azules, ensaladas, pasta. Un aceite de siempre para la gastronomía de fusión.
Y dando un paso en la agricultura, viajamos al viñedo español de la mano de bodegas Marco Real, Familia Belasco, también conocido como Grupo La Navarra. Una cata dirigida por Jorge Solana, director de Enoturismo 360º, en la que se degustaron tres vinos blancos, un rosado y un tinto. Diferentes variedades de uva, diversos ecosistemas, una única identidad. Hondarrabi Zuri, Verdejo, Moscatel, Garnacha y Tempranillo; varietales de uva procedentes de viñedos para dar vida a vinos enmarcados en las Denominaciones de Origen Txakoli, Rueda, Valdeorras, Navarra y Rioja. Y… ¿Qué es eso del tanino? Es portador esencial de polifenoles que nos cuida por fuera y por dentro; blancos suaves y elegantes, un Moscatel potente de gran recorrido en boca, Garnacha que invita a descubrir los placeres más sensitivos de una de las variedades más carismáticas en los últimos años… y como guinda del pastel Tempranillo; todo un clásico español con un guiño a la innovación en la gastronomía de vanguardia. La uva por antonomasia de la península ibérica toma protagonismo con un singular vino con estructura, opacidad media, carácter afrutado y sabroso. Una colección de vinos en una sesión inigualable y fusionar el arte del vino con las texturas de la innovación gastronómica.
¿Maridas o armonizas? Demos la vuelta a la tortilla… Es hora de creer, crear; innovar jugando con aromas y sabores, en saber que la organoléptica no tiene sentido sin la textura… En recordar que de la madre tierra salen joyas gastronómicas con las que fusionar los placeres más intensos, siendo la agricultura un motor principal del desarrollo rural que traspasa emplatados y fronteras.
Y te preguntarás, ¿V Aula Cultural? Déjate sorprender el próximo curso; sueña, disfruta, degusta… Enoturismo360
Ignacio Isidoro Benítez Blanco
CEO | ARGATACA made in Spain