Jorge Solana Aguado | Madrid
El arte y el vino llevan años que están muy bien relacionados. Podríamos decir, sin equivocarnos, que casi toda la historia. Por eso en esta 20ª edición del ciclo Maridajes La apuesta ha sido por la exposición “Bodegones” que sea se puede visitar desde el pasado día 29 de enero en Bodegas Roda de Haro.

La apuesta por el arte desde las bodegas no es única. Otros lugares como el Museo del Vino de Pagos del Rey, en Toro, o Bodegas Portia, del Grupo Faustino, en Aranda de Duero, en este caso la exposicón Ars Fundum (de la que publicamos información) aprovechan la mezcla de las actividades artísticas con la cultura del vino.

La exposición “Bodegones” muestra cómo una serie de 14 fotógrafos afrontan la práctica artística del bodegón desde diversas perspectivas. Las fotografías de Manel Armengol, Antonio Bueno, Toni Catany, Joan Fontcuberta, Ferran Freixa, Alberto García-Alix, Francisco Gómez, Manolo Laguillo, Chema Madoz, Eduard Olivella, Humberto Rivas, Valentín Sama, Rafael Sanz Lobato y Manuel Vilariño podrán verse hasta el mes de junio.

Bodegones Maridaje en Bodegas Roda

Una de las obras que se pueden ver en la exposicón ‘Bodegones’ en Bodegas Roda.

La muestra forma parte del ciclo de exposiciones “Maridajes” organizado por la Fundación Foto Colectania desde el año 2007, a partir de las fotografías de su propia colección.

El horario de visita es de lunes a sábado de 11 a 14 h. En el precio, también está concluida la visita a la Bodega en la localidad de Haro, núcleo destacado dentro de la Ruta del Vino de Rioja Alta.