Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
Con el mes de septiembre llega la vuelta y la segunda cuesta del año, la primera fue en enero, o eso dicen. Algunos al colegio, otros al trabajo, otros a la simple rutina de las labores diarias. Es un mes de vendimia y un mes de recogimiento. No obstante y por lo general, han sido días de duro descanso que le hemos propiciado al cuerpo, con comidas, bebidas y actividades extraordinarias.
Las Rutas del Vino de España proponen no pocas opciones de practicar deportes en torno al mundo del vino y completar las visitas con una actividad física que aparece como algo positivo para nuestra salud. Las bodegas nos invitan en e esta época a ayudarlas a recoger una pequeña cantidad de uvas de sus cepas y así añadirnos a la vendimia.
En este comienzo del mes de septiembre, apostaremos desde Enoturismo 360º como cada año por la cultura del vino. Seremos parte importante de la organización del evento de Tertulias del Vino en Madrid, Barcelona y Pamplona, dónde se lleva realizando desde 200t6. Apostaremos por la cultura del vino entre los jóvenes con el II Aula Cultura del Vino en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Un espacio que nos deja contactar con los alumnos, explicarles la cultura del vino, contarles salidas profesionales del sector, introducirles en el enoturismo, en fin disfrutar del vino.
Estos son algunos proyectos, pero seguro que el nuevo año traerá muchos más. Quería destacar, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha en este sentido. Proponiendo una vuelta a las clases amenizada por la cultura del vino. Por segundo año consecutivo, la Denominación de Origen La Mancha expondrá su caso como ejemplo de vino y comunicación a los alumnos de la UCLM.
Será durante los días 29 y 30 de septiembre en el campus de Ciudad Real y también la propia sede del Consejo Regulador.
El curso está dirigido a alumnos de la Universidad de cualquier especialidad que “quieran ampliar sus conocimientos sobre calidad y la cultura del vino”, profundizando en el conocimiento de la capacidad de difusión y labor promocional realizada por los vinos con DO La Mancha durante los últimos años. Así, algunos de los ponentes desgranarán los rasgos viticultores y más característicos de La Mancha como zona de producción.
Desde la dirección del curso, en el Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos, como en la edición anterior, han diseñado un programa que compagina los datos de mayor interés con ponencias prácticas que tratarán de “desmitificar” el vino como bebida acercándose al público joven universitario.
La primera jornada se desarrollará en el aulario polivalente del Campus de Ciudad Real contando con actividades prácticas como un taller centrado en el conocimiento de las uvas tempranillo y airén, variedades autóctonas y más representativas en la DO La Mancha.
Las perspectivas de salida profesional en el sector del vino, así como la proyección internacional, digital y comercial de los vinos manchegos en el exterior completará la oferta del curso que pretende acercar la cultura del vino y su peso económico en la región a través de la Denominación de Origen, como figura de calidad y su vocación divulgadora.
El turismo enológico y su potencial en La Mancha así como el trato informativo en los medios de comunicación versarán los contenidos de la segunda jornada, con la asistencia de periodistas de gran calado mediático en la región como Jorge Jaramillo, periodista agrario especializado en RTVCM y Carlos De La Morena, periodista en TVE –Castilla La Mancha, experto en vinos.
Proyectos e intención de transmitir la cultura del vino no nos faltan. En 2017, se celebrará una nueva edición de FENAVIN, vayan pensando y dando que hablar.