Jesús Rojas | Madrid |
La Diputación de Granada diseñará una ruta del vino con recorridos e itinerarios para conocer el patrimonio vitivinícola, ambiental e histórico-cultural de la provincia y reforzar así la oferta turística.
Con el fon de avanzar a este respecto se han reunido el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y el presidente de la Consejo Regulador de los Vinos con Denominación de Origen Granada, José Olea. Durante este encuentro han expuesto también la necesidad de crear un ente de cooperación público-privada que represente a todos los agentes implicados: productores, restauradores y turoperadores.
Según el diputado de Turismo, Enrique Medina, el objetivo con esta ruta es la creación de un nuevo producto turístico en la provincia de Granada que contribuya a generar conocimiento sobre los vinos de la tierra, desde la forma de elaborarlos hasta los paisajes y lugares vinculados a su cultura.
Medina ha subrayado, además, que los Vinos de Granada con Denominación de Origen son «un recurso de dinamización e identidad turística» para un sector, el del turismo, que está sufriendo especialmente los efectos de la pandemia.
«Las limitaciones a la movilidad han supuesto una drástica reducción de los flujos de viajeros y el objetivo del Patronato Provincial de Turismo es poner todos sus recursos al servicio de Granada para la recuperación del sector en cuanto la crisis remita», ha manifestado.
Hasta que ese momento llegue, ha anunciado, el Patronato Provincial de Turismo de Granada seguirá posicionando la marca Granada en el mercado y continuará trabajando en los principales proyectos previstos para este año.
Entre ellos, destaca la implantación del proyecto de turismo inteligente Turingranada, la recuperación de las conexiones aéreas del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén o la mejora del Punto de Información Turística del aeródromo.