Por Ignacio Isidoro Benítez Blanco
Una vez más, Madrid se viste de taninos, se engalana de arte; una forma de expresión sublime donde los vinos adquieren el protagonismo que se merecen. La Denominación de Origen La Mancha, con más de 500.000 hectáreas de viñedo presenta a la juventud más exquisita, los caldos Jóvenes de La Mancha enmarcado en el prestigioso Círculo de las Bellas Artes.
Más de 25 bodegas mostraron sus joyas enológicas, santuarios localizados en las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real, ámbito de actuación de la Denominación de Origen. Bodegas Lozano, Naranjo, El Vínculo, Bodegas Muñoz, El Progreso, Ayuso, Vinícola de Tomelloso, Virgen de las Viñas, Alcardet, San José, Allozo – Centro Españolas, Dominio de Punctum, Zagarrón, Crisve, Símbolo, Bodegas Entremontes, Bogarve 1915, Baco Sección Vino, García Carrión, Romero de Ávila, Santa Catalina, Coloman, San Antonio Abad, Lairén, Bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla, Finca la Blanca; auténticas firmas protagonistas del vino manchego, de los caldos que soñó el literato Miguel de Cervantes. En su obra cumbre de la literatura universal “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha” ya mencionaba el arte de la elaboración del vino, y es que sus palabras se han visto reflejadas en el buen hacer de los viticultores para la muestra de vinos de máxima expresión.
Tintos, blancos, rosados, espumosos; diversidad de variedades para vinos del Quijote. Varietales como Cencibel y Airén, carismáticas del viñedo manchego, no pasan desapercibidas de sus grandes compañeras de viñedo; Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot. Uvas que se configuran en el marco natural de La Mancha de singular belleza. Olivares y dehesas abren su paso al viento aromático que recorre los viñedos; uvas con sabor a tierra, olor a cariño… sentimiento por el caldo más apreciado y que va más allá de la concepción cultural moderna de la vitivinicultura.
Madrid, marco incomparable, Círculo de Bellas Artes, maridaje perfecto para acoger la entrega de Premios Profesionales y Jóvenes de la DO La Mancha. Saul Ñíguez, Premio Joven 2016 DO La Mancha en Deportes; Lorena García, Premio Joven 2016 DO La Mancha en Comunicación; Dani Fernández, Premio Joven 2016 DO La Mancha en Artes Escénicas; Federico Martín Bahamondes, Premio Honorífico a su carrera; Bárbara Constanza Aragona Blanco, Premio «Joven Maître”; Juan Alfonso Martín-Delgado Soto, Premio «Joven Sumiller”; Aroa Escudero, Premio «Joven directora de Hotel». Una alfombra roja tildada con el brindis más esperado.
¿Te atreves a disfrutar? Déjate llevar por los vinos de La Mancha, por los caldos del Quijote con sabor universal cuyos taninos impregnan de aroma y arte.