Redacción | Madrid | La Ruta del Vino Ribera del Duero sigue activa a pesar de que la gran mayoría de los negocios adheridos están cerrados o con una actividad económica mínima debido a la crisis sanitaria del coronavirus. No obstante, algunos  han reorganizado sus estructuras y procuran mantenerse visibles o dinámicos a través de distintas iniciativas.

En esta momento que vivimos, dónde tan necesitados estamos unos de otros, las personas de las personas, proliferan los proyectos solidarios. Es el caso de las ofertas de alojamiento y enoturismo gratuito para los profesionales sanitarios puesto en marcha a nivel nacional por distintas iniciativas. En el caso de la Ruta del Vino de Ribera del Duero, el hotel Castilla Termal, ubicado en Valbuena, ha regalado estancias a 1.000 sanitarios, mientras el hotel Arzuaga ha donado todo su material de higiene a residencias de mayores y el hospital de IFEMA, ha promovido camisetas solidarias para el hospital de Burgos y ha organizado un concurso infantil con sorteo con el premio de una futura visita a su finca.

Casa Rural los Tulipanes y Casa Rural Flor han declarado sus alojamientos de servicio esencial, acogiendo a trabajadores durante la cuarentena

Muchas de las bodegas, al reducirse su principal canal de comercialización, la hostelería y restauración, han potenciado las ventas online y los pedidos directos a domicilio, así como sorteos, catas y charlas informativas o entrevistas a personajes destacados del mundo del vino a través de las redes sociales.

De momento han sido alrededor de una veintena las más activas: Dehesa de los Canónigos, Dominio de Atauta, Emina, Finca Villacreces, El Lagar de Isilla, Lleiroso, Martín Berdugo, Matarromera, Nabal, Pago de los Capellanes, Protos, Solorca, Valsotillo, Balbás, Viña Mayor, Pradorey, Rubén Ramos, Monteabellón y Cillar de Silos.

Ruta del Vino de Ribera del Duero

Casi todos han volcado sus iniciativas en acciones solidarias. Principalmente donaciones a investigación, a Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos, así como a sanitarios y fuerzas de seguridad, adquisición de geles y mascarillas para repartir.

Por otro lado, algunos restauradores han optado por compartir recetas online, como El 51 del Sol, AF Pesquera y Cumpanis o acercar a los confinados que lo deseen sus especialidades, como un buen cocido casero (Las Baronas), tartas de cumpleaños para niños (Tudanca) o el afamado lechazo asado de la Ribera del Duero (Mesón El Pastor y Casa Florencio), siempre con gestos de solidaridad, bien recaudando una aportación extra para ONGs o cocinando para residencias de mayores.

Ofertas de alojamiento y enoturismo gratuito para los sanitarios, elaboración de mascarillas, donaciones, recetas y catas online… Los negocios adheridos a la Ruta del Vino combaten el parón turístico con imaginación y solidaridad

Los establecimientos de ocio, como Artencuero, Chico y Lust for Wine han optado por mascarillas, colaboración con donaciones por producto y vídeos formativos online, respectivamente; y diversos municipios, entre ellos Roa de Duero, Moradillo de Roa, Guzmán, Tubilla del Lago, Peñaranda y Mambrilla han lanzado entretenimiento y solidaridad con vídeos o elaborando mascarillas.

Plan de acción Ruta del Vino Ribera del Duero

La Ruta del Vino Ribera del Duero ya está trabajando en un plan de acción con distintas iniciativas para intentar minimizar en la medida de lo posible el impacto de esta crisis en los negocios y que éstos puedan ir regresando a una actividad más normalizada con el paso del tiempo.

Entre estas actuaciones destaca la formación, poniendo a disposición de los adheridos diversos paquetes centrados sobre todo en el comercio electrónico, pero también se está llevando a cabo una campaña de promoción en redes sociales con el hashtag #VolverasaRiberarte.