Daniela Medina | Madrid

Como cada año, cuando la primavera llega a la Comunidad Foral de Navarra, la convierte en el destino ideal para los amantes de las actividades al aire libre y de la gastronomía española.

En la última edición de FITUR, se presentó a la Comunidad de Navarra como un destino de tradición gastronómica. Esta, se presta a ser degustada de norte a sur al mismo tiempo que disfrutas los mitos y leyendas que envuelven su historia. En familia o en pareja, Navarra se presenta como un mapa digno de ser explorado esta primavera.

mercado-de-las-viandas-2019Una de nuestras recomendaciones es recorrer la conocida Ruta del Vino de Navarra. Las diferentes bodegas (modernas o centenarias) y viñedos explotan las distintas posibilidades de enoturismo de cada zona. Algunas de estas bodegas cuentan con una gran riqueza arquitectónica, otras con interesantes colecciones de arte relacionado con la enología.

Eventos que no te puedes perder

Además, podrás degustar excelentes vinos que redondearán el plato tradicional elegido formando un maridaje perfecto, ya que se acercan las fechas más significativas del calendario gastronómico navarro, como:

El Mercado de las Viandas de Tudela (del 8 al 10 de marzo)

Sabores de calidad de la cocina española. Acogerá aproximadamente 25 expositores que darán a conocer una amplia gama de productos bajo el sello de calidad con productos de las distintas comunidades.

La Semana del Pincho (del 22 al 31 de marzo)

Semana en la que puedes disfrutar de la capital de una forma cómoda y entretenida. La alta gastronomía llena las calles del casco antiguo. Se trata de uno de los acontecimientos culinarios y sociales más importantes, en el que los establecimientos navarros se esfuerzan en crear pequeñas obras de arte para deleitar a todos los paladares. Podemos decir que se ha convertido en clásico imprescindible de la primavera navarra. Se trata de una fiesta gastronómica que acoge a miles de visitantes de todo el país y del extranjero. Este año, se cumplirán  21 años de esta excelente tradición.

Las Jornadas de Exaltación de las Verduras de la Ribera (del 12 de abril al 5 de mayo)

Este año cumplen su XXV aniversario. Donde podrás encontrar deliciosas degustaciones de los principales productos, exposiciones, charlas, talleres de cocina, catas de pacharán o cerveza. Incluso se realizan torneos de pelota, representaciones teatrales, visitas culturales y mesas redondas.

Vinofest en Pamplona (del 5 al 6 de abril)

Se trata de la octava edición organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. Se trata del paraíso de los vinos blancos, rosados y tintos de la D.O. Navarra. El objetivo es la presentación de los nuevos caldos, nuevas añadas y novedades de los vinos blancos, rosados y tintos, con el formato de un salón tradicional de vinos pero actualizado y dinámico accesible para el público en general.

El Día de la alcachofa y el espárrago de Cabanillas

Es un programa repleto de actividades que comenzará con la recogida de estas verduras en los campos de Cabanillas. Los protagonistas indiscutibles serán la alcachofa y el espárrago. Se podrá, también, aprender a cocinarlos y a partir de las 19.00h habrá una ronda de pintxos por los bares de Cabanillas, con protagonismo para estas joyas de la huerta.