Delegados de 10 naciones europeas se han reunido hoy en Sagardoaren Lurraldea para estudiar la posibilidad de crear una red internacional de destinos de la sidra y promocionar conjuntamente la cultura y el turismo relacionados con este producto gastronómico. Como resultado del encuentro, se van a emprender varias acciones, entre ellas, la creación de una marca conjunta, una página web y la organización del siguiente encuentro en otro de los países participantes. También se ha creado un lista de proyectos para solicitar ayudas de financiación europea.
En concreto, han asistido al I Encuentro Internacional sobre Cultura y Turismo de la Sidra, organizado por Sagardoaren Lurraldea, más de 15 representantes de Austria, Inglaterra, Gales, Irlanda, Alemania, Noruega, Galicia, Bretaña, Asturias y Euskal Herria.
Durante las reuniones, todos ellos han acordado crear una red internacional que permita compartir conocimiento en el desarrollo y difusión de experiencias turísticas relacionadas con la sidra.
Jennifer Scouarnec, delegada Bretaña, ha asegurado en rueda de prensa que “por encima de las diferencias existentes en el producto, existe una estrecha relación cultural entre los países productores de sidra”. Por esta razón, ha explicado que “al igual que ocurre en otros sectores, como el del vino, es imprescindible la cooperación internacional”.
El objetivo principal de esta red internacional es dar a conocer las diferentes realidades en aquellos mercados que ya cuentan con cierto apego hacia la cultura de la sidra y el turismo gastronómico. “En ocasiones, no conocemos más allá de la cultura de la sidra de nuestro entorno. Sin embargo, existe una realidad cultural común más allá de nuestras fronteras”, ha añadido Scouarnec.
“La sidra, tanto desde el punto de vista de la producción como del turismo, está viviendo un gran crecimiento en todo el mundo, muy ligado a la producción artesanal y las pequeñas sidrerías. En este momento crucial, queremos unirnos para cooperar en el desarrollo de esta industria y sobre todo para fomentar la cultura y el turismo”, ha añadido Scouarnec.
Como resultado del encuentro, en los próximos meses desarrollarán una marca y una página web que servirán como escaparate conjunto para promocionar el turismo en cada uno de los destinos que forman parte de la red. También se ha acordado organizar un evento anual en alguno de los países participantes.
Además de las reuniones de trabajo, los delegados internacionales han tenido la oportunidad de conocer de cerca la cultura de la sidra vasca. Entre otras cosas, durante estos días visitarán varias sidrerías, el Museo Sagardoetxea y Albaola Faktoria y asistirán a un partido de remonte en el frontón Galarreta. Asimismo, han tenido oportunidad de conocer de cerca la gastronomía y los productos locales y de temporada del País Vasco.
Presentación del libro sobre sidra “THE CIDER INSIDER”
Con motivo del encuentro la periodista y escritora británica Susanna Forbes, invitada por Sagardoaren Lurraldea, ha presentado su nuevo libro “The Cider Insider, una guía esencial de 100 sidras artesanas”.
En este libro, además de otras sidras de todo el mundo, la escritora británica ha destacado 7 sidras del País Vasco, como son Zapiain, Zelaia, Gartziategi, Bordatto, Bereziartua, Gaztañana e Isastegi.