Daniela Medina | La D.O. Catalunya fue la protagonista de la tercera sesión del Aula Cultural del Vino que volvió a reunir a casi 40 jóvenes en torno al mundo del vino y su cultura.

La Universidad CEU San Pablo fue punto de encuentro de la IV Edición del Aula Cultural de Vino, de la mano de Jorge Solana director de Enoturismo 360º y profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Nuevamente la D.O. Catalunya participó un año más en este evento, que se realiza gracias a la sección de Actividades Culturales del Vicerrectorados de Alumnos y que tiene como principal objetivo sigue siendo enseñar y acercar a los jóvenes la tradición vitivinícola del territorio español.

En esta ocasión los alumnos y profesores del centro que acudieron al encuentro experimentaron una gran variedad de sabores y sensaciones. Pudieron asimilar y distinguir las diferencias que se pueden encontrar en las diversas formas de elaborar distintos tipos de vino, como: pureza, claridad, nivel de alcohol y azucares, crianza, sabores y texturas.

Durante la sesión tuvieron la oportunidad de catar en tres fases: visual, olfativa y gustativa, dos vinos blancos:
Fer Volar Coloms: de aromas florales y notas afrutadas y cítricas en boca que cautiva los sentidos.
3 Castanyes: con mayor tiempo de fermetación que el anterior, cuenta también con una tonalidad similar, una acidez más marcada y un aroma más intenso y dulce.
Un rosado pinot noir:
Viñas de Anna: suaves aromas de frutos rojos y notas de vainilla de su paso por barrica de roble.
Dos tintos:
Tossudes: de un tono tinto azulado, suave, de notas afrutadas, balsámicas y especias.
Gran Sangre de Toro: con una tonalidad más oscura debida a su crianza, con mayor cuerpo que el anterior, aromas tostados y una sensación aterciopelada en el paladar.

Aula Cultural del Vino

Además, durante la presentación, la D.O. Catalunya presentó el proyecto de Vinómics. Una serie de historietas inspiradas en el mundo del vino y firmadas por ocho autores de reconocido talento y de proximidad. Se trata de un proyecto colectivo, on-line y periódico formado por siete relatos gráficos (reales o de ficción) hechos con los colores del vino. Historia, anécdotas, emociones, humor y personajes singulares que llegarán al público a través de una iniciativa que hará que, mes a mes, el cómic y el vino se conviertan en un maridaje singular que seguro nos dejará a todos con ganas de más.

Los Vinómics se pueden leer en catalán, castellano e inglés. De esta forma la D.O. Catalunya demuestra una vez más su interés por llevar la cultura vinícola a un nuevo ámbito.

La D.O. Catalunya agrupa bodegas muy diversas, pero con un denominador común: lograr un vino de calidad. A pesar de ser una de las DDOO catalanas más jóvenes, es la que más vino embotella actualmente y cuenta con un gran peso en los mercados de exportación, llegando a más de 100 países en todo el mundo.

El Aula Cultural del Vino celebrará sus dos últimas sesiones de este curso 208/19 el 13 de marzo y el 10 de abril  de 2019 con la colaboración de dos bodegas de gran prestigio, González Byass y Marco Real, respectivamente.