15 de abril de 2016

La quinta sesión del I Aula Cultural del Vino de la Universidad CEU San Pablo dio a conocer la DO Cava y todas las características de estos vinos espumosos de tan reconocido prestigio a nivel internacional a través de cuatro variedades que ofrecieron toda la expresión y don de la ubicuidad por geografía y momento en el que poder disfrutarlo.

 

Esta sesión puso el cierre a este I Aula Cultural del Vino que tanto éxito a cosechado a lo largo de este primer curso. Las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y los asistentes disfrutaron y preguntaron a la sumiller Marta Burgos, que se desplazó hasta las aulas de la Universidad para hacer llegar la cultura del vino a través de la DO Cava y de sus conocimientos en primera persona.

 

aula cultural vino CEU DO Cava_12No obstante, el Cava es una de los productos que más se exportan a nivel internacional, pero no disfruta de la misma pasión en dentro de nuestras fronteras. La sumiller consiguió provocar el interés de todos los asistentes y las preguntas constantes sobre elaboración, diferencias, Denominación de Origen, maridajes o armonías con la comida. Además aprendieron a abrir una botella de cava de la forma correcta y también practicaron en directo.

 

El éxito e interés mostrados por los alumnos en esta sesión se hizo manifiesto al catar los Cavas elaborados y etiquetados especialmente la denominación. Un Brut Joven, Brut Reserva y Brut Nature Gran Reserva, acompañados al final por un Brut Rosado dejaron buena huella en los asistentes. La elaboración de estos vinos se realiza a través de las variedades Macabeo, Xarel·lo, Parellada en diferentes porcentajes para los cavas blancos y Garnacha, Monastrel y Trepat, en este caso para el rosado.

 

Las redes sociales, a través de las cuentas de la @DO_Cava y los hastags #cavamoments, #cava, #cavalovers al igual que @HumanidadesCEU, @tierrasdelvino y su #EnoturismoUrbano, #enoturismo360 y #culturadelvino, echaron humo con las fotos y los diferentes comentarios de los participantes.

 

La Denominación de Origen Cava ofrece a través de los recursos enoturísticos de sus bodegas y establecimientos cercanos un sinfín de posibilidades para una escapada. Seguro que la presencia de estos vinos en el I Aula Cultural del Vino del CEU supone todo un ejemplo de viaje imaginario a través de este particular #EnoturismoUrbano que se ocupa y mucho de la #culturadelvino.

Este cierre tan interesante y con tanto éxito por la participación de la comunidad universitaria es el preámbulo para la organización de la II Aula Cultural del Vino en la Universidad CEU San Pablo de Madrid que ya ha comenzado a realizar el equipo de Enoturismo 360º y que ajustará sus contenidos y fechas en los próximos meses.