Pablo Garrido | Madrid |
Vivimos en una era en la que lo digital es esencial, ya que dependemos prácticamente de la tecnología para realizar cualquier cosa. Ahora, ante la crisis sanitaria por el coronavirus, los amantes del enoturismo, pueden seguir disfrutando de ello gracias a las redes sociales o las propias webs. Para ello, la web de ecommerce Vinissimus propone una visita virtual a seis bodegas emblemáticas españolas.
Herederos del Marqués de Riscal, Rioja
Herederos del Marqués de Riscal nació en 1858. Fue mejor bodega europea para la revista Wine Enthusiast en 2013, y una de las 10 marcas de vinos más admiradas del mundo según la prestigiosa revista Drinks International.
Bodegas Barbadillo, Jerez-Manzanilla
Bodegas Barbadillo Fundada en 1.821 en Sanlúcar de Barrameda, cumple una tradición centenaria como bodega 100% familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xeres-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%.
Bodegas Emilio Moro, Ribera del Duero
La historia de la familia Emilio Moro se escribe desde 1932 como un proyecto de 3 generaciones enraizadas en la Ribera del Duero y dedicadas a descubrir las características de su terroir para transmitirlas en vinos con personalidad. Aunque realmente el origen de todo es en 1891 Cuando nace en Pesquera de Duero Don Emilio Moro. La bodega cuenta con la base perfecta para la elaboración de grandes vinos.
Marqués de Murrieta, Rioja
Los orígenes de Marqués de Murrieta datan de 1852, cuando Luciano de Murrieta inició el comercio de sus vinos en el nuevo mundo. La bodega apenas a cambiado desde entonces y sus caldos se encuentran en una posición privilegiada entre los vinos de rioja.
Bodegas Cepa 21, Ribera del Duero
Antes de nacer Bodegas Cepa 21, en estos terrenos había cultivos tradicionales. En el año 2000 se plantó el viñedo y en el 2006 se terminó de construir la bodega, ubicada en Castrillo de Duero. Todo ello fue injertado con el Clon de tinto fino de Emilio Moro. Desde la bodega, los hermanos José y Javier Moro, la tercera generación de la familia Moro, trabajan para conseguir restablecer la esencia de la fruta y elaborar vinos de calidad.
Cavas Llopart, Cava (Penedès)
Cavas LLopart es una bodega familiar desde 1887, aunque dedicados al cultivo de la viña ya desde 1385, con elegantes cavas artesanales gracias a un cuidadoso proceso de elaboración que también han aplicado a la hora de elaborar sus vinos.