Jorge Solana Aguado
Es momento de hacer balance del ejercicio 2018 y ponerse manos a la obra con los proyectos para este año 2019 que empieza y que bien podrían ser dos desde nuestro punto de vista, un turismo mejor y más sostenible.
En breve, empezarán a a parecer los datos de 2018 sobre turismo en España y también en las diferentes regiones y zonas de principal interés turístico y también enoturístico, por supuesto. Y si tenemos que echar la vista atrás también empezarán a ultimar y ofrecer los datos económicos del país, de las empresas y cada uno aquí realizará los suyos.
Pero esto ya es agua pasada. No debemos olvidarla. Seguro que habremos aprendido muchas cosas. Lo que importa en estos momentos son los planes para este 2019 que arranca ya. Sin peder de vista lo realizado. Si es bueno para continuarlo y mejorarlo, y si es malo para olvidarlo y dejarlo atrás.
Y de los planes de este 2019 en el terreno turístico podríamos plantear dos muy generales y no por ello importantes: un turismo mejor y más sostenible.
Un turismo mejor para poder ganar en visitantes. Mejor en los productos y paquetes que se ofrecen. Algunos de ellos son de una gran calidad y simplemente hay que dotarlos de algunas características que harán que sean aún mejores. No hay que pensar en la competencia de la empresa de all lado como algo malo, quizás fuese mejor pensar en complementariedades.
Mejor promocionado por las administraciones y las empresas. De nuevo la colaboración público-privada debe ser importante en todo y, quizás con más razón en la promoción. Los medios de comunicación debemos de ser parte importante en esta difusión del turismo, pero los medios de comunicación no vivimos del buen hacer de los profesionales, que es lo fundamental, o de una palmadita en el hombro por lo bien que lo hacéis y ya nos sigues promocionando todo esto del turismo. Los medios somos una gran plataforma de comunicación. Es importante invertir que no gastar en publicidad y promoción.
Mejor tratado en los destinos finales a través de las personas que informan del turismo de cada lugar. No es que lo hagan mal, no seremos quién para criticar el trabajo de estos profesionales que se desviven por contar las grandes historias de los lugares, los sitios imprescindibles que visitar, la cultura que albergan las iglesias, palacios, calles y plazas. También es cierto que no estaría de más añadir posibilidades de actividades relacionadas y que puedan ser atractivos para el visitante: deportes, senderismo, experiencias gastronómicas y enoturísticas.
Un turismo más sostenible que consiga integrar a todas las partes en la cadena de valor de cada uno de los municipios. El conseguir un turismo más sostenible supone poder generar riqueza en la zona y poder asegurar de alguna manera que determinados lugares no se vean afectados por una fuga de población.
Más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Las zonas que promocionamos y a las que atraemos turistas se ven expuestas a un crecimiento exponencial de población en intervalos muy cortos de tiempo (fines de semana o puentes), sobre todo en el turismo rural. Hay que trabajar en materia medioambiental para que supongan la menor degradación de estos espacios.
Por tanto, si trabajamos en un turismo mejor y más sostenible, estamos apostando por muchas de las materias que parecen imprescindibles en el turismo, pero a la vez de una necesidad muy grande para seguir creciendo en un sector que tiene complicado ampliar los datos de forma positiva año a año, porque no para de estar al alza.
Ánimo seguro que lo conseguimos.