Pablo Garrido | Madrid |
Si hay que destacar un punto concreto por la repercusión que ha tenido en la historia del vino de Rioja es el Barrio de la Estación de Haro. Se trata de un lugar emblemático de la ciudad de Haro que concentra la mayor cantidad de bodegas centenarias del mundo y cuya construcción fue en torno a un eje central y común: la estación de ferrocarril. Se le conoce como la milla de oro del vino de Rioja.

En este simbólico lugar, se producirá el próximo 20 de junio la cuarta edición de la Cata del Barrio de la Estación. Este evento enológico estará organizado por seis de las bodegas más conocidas del país: CVNE, Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta, SA, Viña Pomal Bodegas Bilbaínas, Bodegas Muga y Bodegas Roda.

El Barrio de la Estación de Haro, cada dos años abre sus puertas para acoger esta gran celebración en una jornada inolvidable en la que el vino de Rioja y la gastronomía son los auténticos protagonistas. Este año se espera recibir 3.500 visitantes de todo el mundo. En esta jornada, los asistentes recorrerán a pie libremente el Barrio de la Estación, que estará peatonalizado para esa jornada, y accederán a las bodegas donde degustarán los vinos (dos por bodega) y las creaciones gastronómicas ( una por bodega).

Por su parte, la presidenta de la Asociación del Barrio de la Estación y directora de Marketing y consejera de Bodegas CVNE, María Urrutia ha reiterado que “estamos muy contentos con esta cuarta edición de La Cata del Barrio de la Estación, en la que la apuesta por la alta gastronomía es impresionante y queda ampliamente reforzada con un Maquinista del Año excepcional, como es Pitu Roca”.

Urrutia, también recalcó el nuevo impulso que se quiere dar a la Jornada Profesional de la Cata del Barrio de la Estación que este año se adelantará al lunes 27 de abril. Cientos de profesionales (sumilleres, restauradores, distribuidores y periodistas, entre otros) podrán disfrutar en exclusiva de las últimas novedades en el mercado de las seis bodegas, así como de sus próximos lanzamientos.

Además, cuenta que lo principal es “destacar el barrio en donde nos encontramos. Destacar que los 12 vinos presentados y que se servirán durante el evento, representan la esencia de cada una de las bodegas buscando la excelencia y calidad. Aunque seamos seis bodegas que elaboramos vino, no hay ninguna igual. En la parte gastronómica, lo que hemos buscado es que los restaurantes, dentro de su cultura, tuvieran el vino muy presente”.