Jorge Solana Aguado | Madrid |
La comarca de Valdeorras vive unos días de enoturismo y cine por la innovación de Sintelobos producciones, productora de contenidos audiovisuales y formación actoral, que ha organizado un concurso express de cortometrajes y está patrocinado por la Denominación de Origen de Valdeorras.
Hemos hablado con Olalla Rodríguez, una de las personas responsables de la productora junto a Xabier Castro y nos ha contado el éxito que ha tenido la convocatoria y lo bueno que tiene para la comarca el lanzar un concurso de este tipo: Valdeorras: denominación de cine.
¿Por qué han elegido el enclave de Valdeorras?
Tiene que ver con mi pareja somos actores y directores. La familia de Xabier tiene un antiguo castro, la antigua casa de la zona que ha sido restaurada. Esta fue la primera escusa para poner en marcha el curso de verano, un tipo campamento. La verdad es que hay muchos enclaves bonitos en toda la comarca, desde la montaña, hasta los pueblos y, por supuesto, los paisajes del río.
Hemos generado hasta 12 localizaciones para los diferentes rodajes. La Denominación de Origen de Valdeorras nos ha puesto todas las facilidades y los propietarios de las bodegas han visto que esto puede ser una ventana abierta al mundo.

Olalla Rodríguez participa en la grabación en un enclave de la comarca de Valdeorras. | FOTO: Produtriz
¿Les parece un lugar de cine?
Ahora mismo se está trabajando en ello. Se ha rodado un corto cada tres semanas en julio. Muchos de los participantes del concurso han rodado en bodegas y en enclaves de los diferentes concellos: O’barco, Vilamartín, A Rua. Hay lugares muy inspiradores como el pueblo de Chernego, en la montaña. Hay muchos momentos en el invierno que no hay forma de acceder hasta allí
¿Qué ven que tiene que ver el vino y el cine?
El vino es un elemento ritual con una tradición en la sociedad, ya no sólo en esta zona sino en toda España. A través del vino se concentran muchas historias sociales y culturales. El vino y el enoturismo es un producto que genera riqueza y que vertebra el mundo rural. Además, considero que la elaboración de vino tiene parte de parte del arte. El entorno del vino y el cine casan muy bien. El atraer a productores, directores de cine, actores y, en general, a un sector como es este a un lugar como Valdeorras puede despertar el interés por localizaciones de este paisaje, de estos pueblos, de estos viñedos y bodegas para futuros guiones de series o películas. Esto es muy importante.
¿Es el séptimo arte una fuente de inspiración para el enoturismo? ¿o al revés?
Consideramos que el enoturismo hace que sea posible este proyecto. No obstante, la Ruta del Vino y la D.O. son los patrocinadores de este concurso. Al final es lo que nosotros damos a conocer. El cine vendría después para fomentar, eso sí. Considero que en otros países, como es Francia, el cine da mucho valor al vino. Debemos de aprender un poco de eso. Aún así, considero que vamos a tener una gala y unas jorndas finales muy bonitas en un enclave único como es Bodegas Godeval. Allí va a ser la clausura y se entregarán los premios.
¿Se animan ya a organizar la segunda?
Estamos muy contentos con el balance de esta primera edición y con la participación. Ha sido todo un logro en un tiempo récord. Hemos cumplido con el primer objetivo que es la entrega de los cortos. La ilusión que hemos visto en los participantes es casi nuestra ilusión. Esto supone que ya estemos pensando en esa segunda edición. Nos hemos encontrado con algunos problemas logísticos porque en las bodegas tienen mucho trabajo en esta época antes de la vendimia. Pero aprendido de la primera, articularemos todo para que en la segunda vaya todo mejor. No queremos perder de vista la vendimia ya que es un momento que nos permite rodar recursos. Es la parte de la fiesta, después del trabajo y el esfuerzo de todo un año para sacar la cosecha adelante. Nos sumamos a esa fiesta y la convertimos en protagonista.