Jesús Rojas | Madrid |
¿Cómo reactivar el enoturismo post-Covid? A esta pregunta pretende responder esta guía elaborada conjuntamente por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y el Club de Producto Rutas del Vino de España. El objetivo es facilitar a empresas, profesionales y establecimientos del sector, un conjunto de pautas y recomendaciones a modo de manual de buenas prácticas enoturísticas. Además, en el documento se desvelan las principales claves a la hora de reimpulsar el enoturismo en sus respectivos negocios durante la era post-Covid.
Y es que, tras varios años experimentando un importante crecimiento del enoturismo en España, como confirman las últimas cifras del número de visitantes recibidos en bodegas y museos del vino arrojadas por el Observatorio Turístico RVE, los profesionales del sector se han llevado un importante jarro de agua fría con la crisis económica y social motivada por la pandemia del Coronavirus.
Bodegas, museos, alojamientos, restaurantes, guías turísticos, comercios y todas las empresas que forman parte del Club de Producto Rutas del Vino de España han paralizado por completo su actividad durante unos meses en una situación sin precedentes.
A pesar del complejo escenario que tenemos ante nosotros, y de que aún se desconoce el impacto real en el sector, las empresas y entes gestores de las Rutas del Vino están demostrando estos días una enorme capacidad de adaptación y resiliencia, mostrando su compromiso con los que más lo están sufriendo y tomando medidas acordes para adaptarse a esta nueva realidad que se presenta.
Con este propósito, y para combatir, en la medida de lo posible, el desconocimiento y escepticismo general que se vive en las empresas, se ha diseñado esta ‘’Guía para Reactivar el Enoturismo Post-Covid’’ que incluye una serie de pautas para reactivar el enoturismo y facilitar la reapertura de los establecimientos, siempre sujetas a las recomendaciones y protocolos definidos por las autoridades gubernamentales y sanitarias.
En resumen, se trata de una hoja de ruta para que las empresas del sector puedan reactivar sus servicios turísticos y volver a abrir sus puertas al público en las mejores condiciones. Un documento que hace hincapié en la necesaria adaptación de las empresas para operar según las condiciones óptimas de higiene y seguridad, ofreciendo a los visitantes todas las garantías exigidas.
Además, ACEVIN está actualmente colaborando con el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) en la elaboración del protocolo o especificación técnica “Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid”, que están dirigidas al turismo industrial –donde se engloba el enoturismo- y que será validado por el Ministerio de Sanidad y la Secretaría de Estado de Turismo en los próximos días.