El panel de cata otorgado por los expertos catadores, califica la añada vinícola 2019 de La Mancha “Muy Buena”. Una campaña, que como pudimos observar de forma fehaciente, principalmente en la actuación climática y por tanto brevedad y menor producción que anteriores cosechas; una producción cuya cifra alcanzó 126,9 millones de litros.
Ya en 2017, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen junto a su informe técnico de cata, se calificó como “Excelente”; un repunte calificativo entre 2015 y 2019, cuyas calificaciones se han mantenido rozando la excelencia, siguiendo en todo momento las directrices de los parámetros universales según la ficha técnica de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
Por un lado, los vinos tintos, caracterizados por las variedades autóctonas como la cencibel y otras autorizadas, supone el 56 % del total de tintos catados – de un total de 63 – los que corresponden a la valoración “Muy Buena”, cuyos factores determinantes en el panel de cata fueron los puntos de color, tanicidad y acidez; son los que aportan complejidad, estructura y aroma en la paciencia en botella. Por otro lado, los blancos ocupan igualmente el 56% de un total de 127 blancos. Caracterizado principalmente por la variedad Viura y de un gran abanico varietal del viñedo de La Mancha, etiquetas técnicas como la tipicidad frutal, aroma y frescura, fueron determinantes para la valoración exhaustiva de la citada calificación.
Y es que hablar de La Mancha es conversar de historia vinícola. Con un histórico de añadas “Muy Buena” en más de 25 ocasiones, cabe resaltar que las más de 500.000 hectáreas que configuran el viñedo del marco geográfico del Consejo Regulador, es sinónimo de cultura, calidad y de vinos que como seña de identidad llevan como emblema al más carismático de los protagonistas de la literatura universal. Vinos de El Quijote, viñedo universal.
Ignacio Isidoro Benítez
CEO | www.argataca.com