Jesús Rojas | Madrid |
Más de 50 años han pasado de aquella primera edición del Atlas Mundial del Vino en la que se cartografiaron, por primera vez, los viñedos que había repartidos por todo el planeta. Ahora ve la luz una completamente revisada octava edición de esta obra de referencia para los amantes del vino que firman los expertos Hugh Johnson y Jancis Robinson.
Esta octava edición del Atlas Mundial del Vino (Editorial Blume) ha obtenido a finales de 2020 el premio Andre Simon Awards 2020.
Desde 1971, debido a los continuos cambios que ha sufrido el panorama vinícola mundial, se han lanzado 8 ediciones de este libro que no debería faltar en la estantería de ningún winelover, siendo esta última la más completa al contemplar los efectos del cambio climático, los pasos hacia la sostenibilidad, las nuevas técnicas aplicadas al vino y los nuevos gustos respecto a la vitivinicultura se reflejan en la publicación de la octava edición, que ya está disponible.
En sus primeras páginas, completamente inéditas, Hugh Johnson y Jancis Robinson nos proponen una guía de los temas que más interesan a los consumidores de vino actuales, repasando los datos más importantes y destacando aquellos productores que marcan el ritmo en las diferentes regiones.
Se considera la guía sobre la geografía del vino más acreditada y esencial que existe a nivel internacional.
Esta octava edición, además, tiene como objetivo introducir a los nuevos lectores en el mundo del vino, guiando también a los veteranos por nuevos territorios. Esto último lo consigue a través de 230 mapas detallados únicos del paisaje vinícola mundial, con mapas de suelo creados expresamente para este libro.
Para los que nunca hayan tenido la suerte de perderse entre sus páginas, solo decirles que no existe nada parecido a nivel mundial. De ahí que, hasta la fecha, este Atlas Mundial del Vino, del que se han vendido 4,7 millones de ejemplares, haya sido traducido a 15 idiomas.
Sobre sus autores
Los dos autores principales de este Atlas Mundial del Vino son Hugh Johnson y Jancis Robinson. Aunque ninguno de ellos necesita de presentaciones, conviene recordar que Johnson ha llevado la escritura sobre el mundo del vino en numerosas direcciones durante los 52 años transcurridos desde que se publicó El vino, su primer libro.
Atlas Mundial del Vino, Wine Companion, el anual Pocket Wine Book (lanzado en 1977 y del que se han vendido más de 12 millones de ejemplares), Historia del vino (una serie de televisión de 13 capítulos) y sus memorias, A Life Uncorked, son algunas de las obras de Hugh Johnson.
Las ventas totales de sus libros superan los 19 millones de ejemplares. Además, en 2003 Johnson fue nombrado Caballero de la Ordre National du Mérite por el presidente Chirac, y en 2007 entró a formar parte de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la vinicultura y la horticultura, dos de sus grandes pasiones.
Jancis Robinson, por su parte, ha sido descrita por la revista Decanter como «la crítica y periodista sobre vinos más respetada del mundo». Escribe a diario para su página web (jancisrobinson.com), premiada como «Wine Website of the Year» en los Louis Roederer International Wine Writers Awards de 2010. Además, escribe una columna semanal para The Financial Times y una bimensual que se publica en todo el mundo.
Además de ser coautora de Atlas Mundial del Vino, es editora de The Oxford Companion to Wine y coautora de Wine Grapes. Por último, Robinson fue la primera persona ajena al mercado del vino en ser nombrada Master of Wine, en 1984. Y entró a formar parte de la Orden del Imperio Británico en 2003 por decisión de la reina, de cuya bodega es hoy asesora.