Estos galardones son impulsados por la organización Great Wine Capitals, que ha destacado la larga trayectoria en sostenibilidad de la bodega riojana RODA.
La organización Great Wine Capitals, la red de las once principales zonas productoras de vino del mundo, ha premiado a Bodegas RODA por su labor en prácticas sostenibles de turismo vitivinícola.
El jurado de esta edición ha destacado la larga trayectoria en sostenibilidad de la bodega y ha valorado que todo el proyecto de sostenibilidad está en el centro del discurso enoturístico. Vega Angulo, responsable de enoturismo de Bodegas RODA, fue quien recogió el premio en el Museo Guggenheim de Bilbao de la mano de Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de Rioja. Este reconocimiento enriquece, además, la oferta de enoturismo en el Barrio de la Estación y en Haro.
Para lograr este galardón, el jurado ha tenido en cuenta la implicación, la filosofía y la promoción de estas prácticas sostenibles desarrolladas en las actividades de enoturismo que, a su vez, tienen el objetivo de inspirar a sus visitantes y crear conciencia.
“El enoturismo crece sin parar y se ha convertido en una de las grandes áreas de desarrollo de las bodegas. Hay una lucha magnífica llena de creatividad para ofrecer experiencias maravillosas. Cada visitante que llega, si está a gusto, se transforma en un embajador allí donde vaya. Buscamos cada día una bodega y unos viñedos más sostenibles y aprendemos y disfrutamos del arte de recibir a los apasionados del vino. El respeto a la tierra y a las añadas meteorológicas, han sido nuestro camino; y el vino, como reflejo del paisaje, nuestra obsesión. Uniendo los dos conceptos hemos creado una experiencia que va más allá del proceso y la cata de grandes vinos. Nuestras visitas están llenas de conceptos sostenibles: los paseos a pie o en calesa entre viñedos ecológicos en vaso, disfrutando de la flora natural, el rescate de la biodiversidad de nuestra variedad tempranillo, la inmersión en el mundo de las energías renovables y la eficiencia energética. En una visita plena de experiencias, introducimos muchas ideas innovadoras que enseñan a tener más respeto al entorno de cada persona y a cuidar un poco más nuestro maravilloso planeta. Este premio Best Of Wine Tourism nos ayudará a ser cada día más creativos, haciendo que nuestros visitantes disfruten aprendiendo, que sin duda es la mejor forma de hacer una experiencia inolvidable”, declara Agustín Santolaya, director general de Bodegas RODA.
Great Wine Capitals es una red de las principales ciudades del mundo que comparten un activo económico y cultural clave, sus regiones vinícolas de renombre internacional. Tiene como objetivo fomentar los viajes, la educación y los intercambios comerciales entre las prestigiosas regiones vinícolas de Adelaida (Australia), Bilbao – Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Lausana (Suiza), Mainz – Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco – Napa Valley (Estados Unidos), Valparaíso – Valle de Casablanca (Chile) y Verona (Italia).
Bodegas RODA recibe el premio Best of Wine Tourism 2022, impulsado por Great Wine Capitals
Cabe recordar que hace unos días, Bodegas RODA ha obtenido también la Certificación WfCP (Wineries for Climate Protection), que premia el trabajo y el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y el medio ambiente. Este reconocimiento se entregó en las instalaciones de Haro y contó con la presencia de Esperanza Tomás, Directora de I+D+i, y Jon Ander Madariaga, como representante de SGS (líder mundial en servicios de inspección, verificación y certificación).
El certificado WfCP ha sido impulsado por la Federación Española del Vino (FEV) y está diseñado específicamente para las empresas vinícolas que tienen un compromiso por la mejora y reducción de diferentes aspectos ambientales como los residuos, el consumo de energía y agua, y las emisiones a la atmósfera.
Este reconocimiento pone en relieve el trabajo que realiza Bodegas RODA desde 1998. Hasta 2019, ha realizado seis planes de I+D+i. Cabe destacar los últimos programas y proyectos en los que ha participado: SHIP2FAIR, que fomenta la integración de la tecnología solar térmica en los procesos industriales de la industria agroalimentaria, CoolWine, que busca reducir el rendimiento de ethanol durante la fermentación del vino, o Innovine, que proporciona material vegetal, herramientas y métodos para luchar contra los impactos negativos del cambio climático, entre otros.