El presidente de la Ruta del Vino Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, nos habla de las expectativas del enoturismo para este 2017, de la presentación de Enoturismo Galicia y de cuáles son las principales actividades que puede el enoturista encontrar en esta ejemplar Ruta.
¿Qué espera del enoturismo en este 2017?
Las perspectivas para 2017 se presentan bastante halagüeñas. A falta de datos oficiales, todo apunta a que la tendencia de incremento de los últimos años se mantenga en el 2017. En Rías Baixas, disponemos de una oferta enoturística de gran calidad y variedad. A esto cabe añadir que uno de nuestros ayuntamientos asociados, Cambados, ha sido elegido como Ciudad Europea del Vino 2017. Aguardamos que por tal motivo se desarrollen un sinfín de iniciativas enoturísticas y enogastronómicas que, sin duda, atraerán a mayor número de visitantes a nuestro territorio.
Desde la Ruta del Vino Rías Baixas buscamos que el enoturismo y la enogastronomía sean disfrutados por todas las personas; ofreciendo una programación anual que pretende la desestacionalización del turismo en nuestras cinco subzonas. Premisa bajo la cual nació esta asociación sin ánimo de lucro hace ya 21 años.
¿Hay algún programa especial para FITUR desde la Ruta?
La Ruta del Vino Rías Baixas estará presente en esta importante cita a través del proyecto de reciente creación Enoturismo Galicia, en el que se unen por primera vez las 5 Rutas del Vino de Galicia bajo una misma marca; con el objetivo de posicionar nuestra comunidad autónoma como un referente enoturístico. La presentación oficial de esta iniciativa, en la que también estaré presente, se desarrollará el jueves 19 de enero a las 11.30 horas.
¿Qué actividades y eventos tienen planteados para este 2017?
Estamos ultimando los detalles de nuestra programación anual. Por ahora, lo que sí le puedo asegurar es que contaremos nuevamente con iniciativas que fusionan el enoturismo con los hábitos de vida saludable a través de actividades deportivas y de ocio al aire libre. No faltarán en nuestro calendario las iniciativas especiales con motivo de las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia ni del Día Europeo del Enoturismo.
A estas programaciones concretas cabe añadir la celebración de diversas catas, con las que queremos fomentar el turismo enológico en Rías Baixas. Del mismo modo, buscamos dinamizar el territorio en el que nos encontramos a través de propuestas novedosas que todavía no podemos adelantar.
Además, desde la inclusión de la Ruta del Vino Rías Baixas en la Guía de Rutas Accesibles para Todas las Personas de Predif (Plataforma Representativa Estatal de las Personas con Discapacidad Física) nos hemos planteado el objetivo de desarrollar al menos una actividad accesible cada año. De este modo, promovemos un enoturismo inclusivo, ya que creemos firmemente que se trata de un sector del que pueden disfrutar todas las personas. Tratamos con experiencias sensoriales, algo de lo que todo el mundo puede ser participe.
¿Cuál fue el número de turistas a la Ruta en 2016 y la previsión para 2017?
Todavía no contamos con los datos definitivos del número de visitantes correspondientes a 2016. Al estar incluida dentro del Club de Producto de las Rutas del Vino de España, estos balances los gestiona directamente la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN) y se darán a conocer en los próximos meses.
Los datos con los que sí contamos son los de 2015, año en el que la Ruta del Vino Rías Baixas alcanzó un nuevo récord con 88.679 visitantes. Esta cantidad supuso un incremento de un 14,14% con respecto a 2014. Con respecto al pasado año, nuestros asociados nos han indicado que se ha notado un incremento en el número de turistas, por lo que las perspectivas son buenas… Sin embargo, no podemos confirmar dato alguno hasta que se publique el balance de visitantes de 2016 por parte de ACEVIN.
¿Qué actividades de promoción tienen planeadas para promocionar la Ruta en el mercado nacional y en el internacional?
La Ruta do Viño Rías Baixas trata de participar en todas las actividades promocionales que se realizan desde Turismo Rías Baixas, la Axencia Galega de Turismo, CRDO Rías Baixas y desde el Clúster de Turismo; de este modo logramos que nuestro territorio esté presente en destacadas citas relacionadas con el turismo nacional e internacional.
¿Qué número de empresas, bodegas, restaurantes, etc están asociadas a la Ruta?
En la actualidad contamos con más de un centenar de asociados en la Ruta del Vino Rías Baixas repartidos en nuestras cinco subzonas (Val do Salnés, O Rosal, Condado do Tea, Ribeira do Ulla y Soutomaior). Deglosando por tipos de asociados, disponemos de disponemos de 50 bodegas, 18 alojamientos, 9 restaurantes, 3 museos, 2 jardines de camelias, 2 destilerías, 2 empresas de ocio y tiempo libre, 2 enotecas y 1 guía turístico profesional. A estos cabe sumar finalmente los entes públicos, entre los que se encuentran 16 ayuntamientos, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas y la Asociación Turismo Rías Baixas. Toda la información relativa a ellos se encuentra en nuestra renovada web.