La presidenta de la Ruta del Vino de Cigales, Inés Salas, se muestra ilusionada con lo que puede aportar este 2017 al enoturismo de la zona y nos cuenta los principales proyectos y apuestas para este nuevo año.

¿Qué espera del enoturismo en este 2017?
Que sigamos creciendo como destino enoturístico, aumentando el número de visitantes y que sigan disfrutando de nuestros recursos.

¿Hay alguna programa especial para FITUR desde la Ruta?
Estamos promoviendo el «Enoturismo CyL» con apoyo de la Junta de Castilla y León. El jueves 19 por la tarde tendremos una presentación conjunta en el stand de la Junta de CyL en el que daremos a conocer parte de nuestros recursos. Aparte de ellos, promocionaremos en el formato «elevator pitch» en stand de la Junta de Castilla y León el proyecto «Enoturismo del Canal de Castilla» que hemos puesto en marcha para promocionar el ramal sur con la vinculación al vino existente.

¿Qué actividades y eventos tienen planteados para este 2017?
A nivel gastronómico repetiremos las Rutas de Pinchos «Al Cigales» y «Tierra de Cigales» que tan buen resultado están dando tanto en calidad como en aumento de turistas.
En verano realizaremos el III programa «Entre Piedras y Lagares» que coordinamos con los socios en el cuál promocionamos actividades en los que se vincula el vino con el patrimonio de alguna manera.
El Concurso Mundial de Bruselas que se celebrará en mayo en Valladolid, dará promoción a la Ruta del Vino de Cigales y visitas, especialmente con el Castillo de Fuensaldaña como protagonista.
Aparte de ello, este año nos vamos a centrar en la coordinación de un proyecto muy bonito que tenemos entre manos, como es la conversación en recursos turísticos de los barrios de bodegas. En las 9 localidades que tenemos existen 20 barrios de bodegas. Cada uno con una historia y evolución diferente; su personalización y promoción es fundamental para que el turista sepa diferencias la diferencia entre ellos, enriqueciendo la oferta turística. En esta línea, gracias a nuestras bodegas, vamos a trabajar para dar a conocer la cultura y patrimonio del vino gracias a nuestros bodegueros y viticultores desde una forma seriada vinculando los diferentes municipios.
El Enoturismo de Naturaleza estará muy presente. Queremos promocionar el río Pisuerga como un lugar atractivo para visitar, conocer y disfrutar, con lugares muy bonitos para pasear y fotografiar (como los Cortados, el Puente de Cabezón, la cercanía del Monasterio de Santa María de Palazuelos, el Mirador en el Canal de Castilla, el Molino de la Galleta en Valoria la Buena, etc). Ello será un buen complemento para que nuestras empresas, especialmente las de ocio, puedan aumentar sus servicios y aprovechar el trabajo que estamos realizando, ofreciendo un enoturismo diferente, cercano y de calidad.

¿Cuál fue el número de turistas a la Ruta en 2016 y la previsión para 2017?
Estamos aumentando el número de visitantes gracias al trabajo de coordinación que realizamos desde la Ruta del Vino y al interés y buen trabajo que realizan nuestros socios. No obstante, el margen de crecimiento sigue siendo amplio por lo que esperamos aumentar las visitas en el 2017.
En el año pasado, el número estimado de turistas total de la Ruta del Vino de CIgales en base a las estadísticas obtenidas por las bodegas, museos y oficinas de turismo fue de 51.000€

¿Qué activados de promoción tienen planeadas para promocionar la Ruta en el mercado nacional y en el internacional?
A nivel nacional, bajo las administraciones estaremos en las diferentes ferias de interés nacional como FITUR, NAVARTUR, FERIA DEL ENOTURISMO DE CASTILLA Y LEÓN, B-TRAVEL, UNIBIKE e INTUR. Aparte de ello, intentaremos estar en alguna jornada comercial para lo que estamos trabajando con nuestros socios de cara a la importancia de la comercialización.
¿Qué número de empresas, bodegas, restaurantes, etc están asociadas a la Ruta?
Actualmente disponemos de 65 socios en los 9 localidades adheridos. Todos ellos de diferentes sectores empresariales. Esperamos seguir aumentando de integrantes entorno a un 10€ este año.