Pablo Garrido | Madrid |
Continuamos en Bodegas 202 esta emocionante aventura de nuestro particular Camino de Santiago francés en Laguardia, localidad de Rioja Alavesa, con la mirada puesta en la Sierra Cantabria. Llena de bonitos rincones, este municipio situado en lo alto, nos ofrece la posibilidad de pasear por sus calles empedradas que nos acercarán un poco más al medievo.
Si en esta localidad existen multitud de calados y bodegas que se esconden bajo las viviendas en donde seguro que nacieron aquellas fábulas de Samaniego, es bueno irse un poco más lejos tomar distancia y visitar bodegas con historias muy particulares en este Camino de Santiago.
Bodega 202, a diferencia de Tandem, no es muy antigua, fue fundada en 2014 por Francis y Kathleen Rooney. Se trata de una familia norteamericana que viajaron a La Rioja, mientras realizaban el camino de Santiago. Allí, se enamoraron de la tierra y optaron por cumplir el sueño de sus padres de construir una bodega.
Para la familia Rooney, Bodega 202 es un proyecto muy personal y familiar. En La Rioja los elementos siempre presentes son los viñedos. En el norte la Sierra Cantabria crea condiciones climáticas ideales para la elaboración de los vinos de calidad.
Una mirada de fábula en Bodega 202
La obsesión de Bodega 202, tal y como ellos dicen ha sido cuidar sus viñas viejas y situadas en altitud. La altitud proporciona un equilibrio ideal para una maduración lenta de las uvas, mientras que las viñas viejas conceden una uva concentrada que aporta una complejidad aromática y una gran aptitud para largos periodos de envejecimiento. También, hemos tenido la oportunidad de hablar con la directora comercial de Marketing y Sostenibilidad de la bodega, Marta Ortiz-Arce, para que nos cuente algunos detalles de la historia de Bodega 202. También nos comentó las actividades relacionadas con el enoturismo y como es su particular ‘historia’ en la bodega. Un proyecto para una vida de fábula.
A parte de los vinos y las bodegas, también se puede hacer turismo por Laguardia que está situado al sur de la provincia de Álava y ocupa un lugar privilegiado dentro de Rioja Alavesa. Se trata de un precioso pueblo medieval, prácticamente peatonal, en el que no puedes marcharte sin ver el reloj de la Plaza Mayor con el espectáculo del carillón donde los autómatas recrean los bailes gaiteros en sus famosos Pasacalles. No te puedes perder el pórtico gótico de Santa María de los Reyes, donde se dice que está la María más guapa de toda España. Por último, entre los calados en el centro, hay otras bodegas que puedes visitar: una situada justo debajo de la Plaza Mayor, el calado de la Hospedería Los Parajes, y otra la de El Fabulista.