Los últimos datos recogidos indican que los hogares españoles cada vez invierten más dinero en adquirir vinos de calidad. Más en concreto, y según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), nos referiríamos a todos esos vinos catalogados dentro de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
Según indican desde la propia OEMV, «si a finales del pasado año el consumo de vino en los hogares españoles cayó ligeramente, hasta los 370 millones de litros (-2,5%) y los 1.004 millones de euros (-2,1%), a precios estables, el primer trimestre de 2018 cerró con estabilidad del consumo (-0,7%) pero mayor gasto (+2,7%), gracias sobre todo al excepcional aumento de los vinos con IGP o de la tierra».
«La ligera subida de precios medios en prácticamente todas las categorías de vino salvo en los vinos de licor, como consecuencia de la menor cosecha de 2017, frena el crecimiento del consumo de vinos y también en este primer trimestre el de bebidas con vino como sangrías y tintos de verano», matizan en el estudio desde este organismo, preocupado de forma intensa por el sector y por transmitir la cultura del vino.
La OEMV señala que «el consumo de vino en nuestro país se enfoca cada vez más hacia los productos con mayor valor añadido (vinos con denominación de origen y con indicación geográfica protegida). Así, con los datos correspondientes al primer trimestre de 2018, los hogares españoles aumentaron un 2,7% su inversión en vino hasta superar los 237 millones de euros, casi 7 millones más que en el primer periodo de 2017, con volumen estable, rozando los 90 millones de litros. Sube el gasto en vino con DOP, que ya supone más del 57% del valor total, si bien destaca el excepcional inicio de año para los vinos con IGP, cuyo consumo aumentó más del 60% en volumen y del 75% en valor».
Crece el número de bodegas registradas
Por otra parte, el número de bodegas en España se sitúa en 2018 en las 4.373. Son 280 bodegas más que las registradas en 2017, según datos del DIRCE. El informe completo, disponible en la web de OEMV, incluye el número de bodegas en cada Comunidad Autónoma y el estrato de asalariados.
Con 609, Castilla y León es la Comunidad con más bodegas, seguida muy de cerca por Cataluña, con 606. Andalucía (+54 bodegas) es la que más las incrementa, con La Rioja (-8 bodegas) y el País Vasco (-3%) como únicas regiones en las que desciende.