Jesús Rojas | Madrid |
Con motivo de la IX edición de Copa Jerez, entrevistamos a Patricia de la Puerta, secretaria general de Fedejerez, la principal organización empresarial de las bodegas del Marco de Jerez. A su vez, este organismo es el encargado de organizar cada año, junto al Consejo Regulador, el evento Copa Jerez.

Estamos ante la edición más ambiciosa de Copa Jerez y eso que en las anteriores el listón estaba ya muy alto.

Siempre apuntamos muy alto, nos gusta mejorar cada año, pero es verdad que en esta edición hemos querido contar con los mejores profesionales. Para nosotros y para todos los operadores del sector es una gran suerte poder tenerlos aquí y tener la oportunidad de aprender de todos ellos. Queremos saber cómo están trabajando con el vino de Jerez, nuestro producto estrella.

Copa Jerez, que cuenta con ICEX como patrocinador, es un foro enogastronómico que nació hace 18 años.

Esto, unido a ese año y medio que acabamos de pasar, hace que la expectación sea enorme. ¿Qué comentarios os llegan de parte de los restaurantes y las bodegas que van a participar?

Los comentarios por parte de las bodegas son muy positivos, tienen muchas ganas de participar. Y yo, a título personal, sí que veo un interés mayor con respecto a otras ediciones. Creo que las circunstancias que hemos vivido han hecho que todos estemos con muchas ganas de celebrar algo y de vernos presencialmente. Y los restaurantes también están muy ilusionados con el hecho de poder competir con otros países y con otros mercados, disfrutan mucho compartiendo esa experiencia y ese aprendizaje.

Se habla de que seguramente sea la edición más participativa y accesible de todas las que se han celebrado hasta la fecha.

Nuestro objetivo es dar a conocer los vinos de Jerez, y su versatilidad, a cuanta más gente mejor. Mostrar todas las posibilidades que tienen estos vinos a la hora de realizar maridajes con cocinas de todo el mundo. Todos los años descubrimos armonías muy sorprendentes con algunas de nuestras joyas como protagonistas.

Más información sobre la gran cita anual del Jerez en www.copajerez.com y www.sherry.wine/es/sherryweek

La novedad, en relación a la IX Final Internacional de Copa Jerez, en esta ocasión llega desde Rusia. ¿Qué acogida están teniendo los vinos de Jerez en este mercado?

Rusia no es un mercado tradicional para el Jerez, pero sí que es cierto que en Moscú se está dando un auge en todo lo relacionado con la alta gastronomía y en ese escenario sí que están presentes los vinos de Jerez. Aún tenemos mucho trabajo por hacer en Rusia, pero ya hemos dado un primer paso y sí que vemos un interés por nuestros vinos.

Algo que también llama mucho la atención es que este año Copa Jerez coincida con la Sherry Week, ¿cómo os ha dado a los organizadores por unir ambas citas en una sola?

Ha sido una decisión estratégica, pensamos que nos permitiría tener un mayor impacto a nivel internacional. Además, generalmente no coinciden actividades de la Semana Internacional del Jerez con  las de Copa Jerez, por lo que el visitante no se verá afectado. Son dos eventos complementarios, se va a poder disfrutar de ambos de forma simultánea.