Jesús Rojas | Madrid |
Descubrimos gracias a Jaime Escobar, responsable de este negocio familiar junto a sus hermanos Adolfo y Elisa, que ahora es posible disfrutar del mejor marisco gallego sin necesidad de salir de la capital.

Los pedidos se pueden realizar a través de la web www.lonjaorecanto.com, por teléfono (910 526 449) o a través de Whatsapp (618 364 493).

Este año, La Lonja de Orecanto se ha propuesto traer el mejor producto gallego a la mesa de los madrileños en tan sólo dos horas. De esta manera, todas las familias podrán disfrutar del sabor y la frescura del Atlántico en tiempo récord y sin moverse de casa.

El responsable de este almacén del mar, instalado en el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes, es Jaime Escobar. Nos confiesa que, aunque desde su apertura en 2016 siempre ha funcionado muy bien, “ahora se han disparado las ventas debido a la pandemia y a la Navidad”.

“Con motivo del Día de la Madre preparamos una mariscada especial y, debido al éxito que tuvo, hemos decidido dejarla para aquellos que quieran darse un buen homenaje a base de buey, camarón, langostino, cigala, nécora y bogavante”

Y es que ahora son muchos los que prefieren acercarse a la lonja a comprar producto fresco o platos preparados en lugar de ir a cualquiera de los restaurantes de la familia escobar. Aunque eso no ha evitado que ya estén prácticamente completos para Navidad y Fin de Año: “Estamos en torno a un 80% de capacidad, la verdad es que no nos podemos quejar”.

En cuanto a las preferencias de los madrileños, nos comenta que “suelen decantarse por la merluza a la gallega, la ensaladilla, el caldo gallego, las manitas de cerdo y los pescados al horno, que son platos que se puedan regenerar bien en casa”.  No obstante, en estas fechas la tradición manda: “Sí, los días clave lo que más sale es el marisco, además de los pescados al horno, pero también salen mucho las empanadas, los jamones y esos asados típicos de estas fechas”. Se refiere a “la pularda rellena, el capón o el cochinillo”, que al igual que el resto de platos se pueden ir a recoger a los restaurantes Ogrelo (C/ Menorca, 39) y Orecanto (Av. Somosierra, 18, San Sebastián de los Reyes).

“La Lonja de Orecanto nos permitió dar salida a mucho género fresco y vivo. Y el gran salto lo dimos al ofrecer la opción de llevarlo a casa, ya que llegamos prácticamente a cualquier punto de Madrid”

Luego ya depende de cada uno el llevarse el producto fresco o cocido, aunque “a nosotros nos gusta darlo cocido y preparado para confirmar que el producto está bien, hay veces que un centollo aparentemente puede tener muy buen aspecto y luego cuando lo cueces te das cuenta de que estaba lleno de agua”. Para evitar este tipo de situaciones lo mejor es dejarse aconsejar por los expertos, pero si eres de esos que prefieren lanzarse, debes tener en cuenta que “a la hora de cocer el centollo es importante que tenga la cantidad justa de sal y laurel, además de tenerlo el tiempo necesario y saber abrirlo, puede parecer fácil pero no lo es”.

¿Y qué hay del maridaje?

En cuanto a los vinos para maridar con marisco, teniendo en cuenta el nivel de la materia prima a la que nos vamos a enfrentar, lo suyo es seleccionar aquellos que nos hagan viajar hasta el Salnés y nos permitan divisar el Atlántico sin salir de Madrid.

Jaime Escobar lo tiene claro: “Para comer marisco siempre recomendamos un Rías Baixas, no hay mejor maridaje. Pero también podía ser un Ribeiro o un Godello”. No obstante, y aunque la bodega del restaurante está disponible también para el servicio de delivery, “la mayoría de la gente opta por un Albariño cosechero de los de toda la vida, un Ribeiro o un Crianza”.

Una vez tenemos esto claro, llega la hora de despedirse. Pero justo en ese momento se incorpora a la conversación Adolfo Escobar, que es quien abrió el restaurante Ogrelo hace ahora 40 años. Y lo hace para descubrirnos el secreto del éxito de este negocio familiar: “Yo siempre les digo que esto se inaugura cada día, la dedicación y la constancia son fundamentales. Además del género, por supuesto”.