Un pago es un viñedo con características propias que lo diferencia de los de su entorno. Desde la antigüedad se observo que la orografía, la orientación, los suelos y los subsuelos de los Pagos de España son la clave de esta distinción.

Grandes Pagos de España está conformado por 29 bodegas con una filosofía común: trabajo, conocimiento y pasión, para así reflejar en cada botella el alma del pago. Una gran parte de la experiencia enoturística de Grandes Pagos de España se centra en el viñedo, donde se invierte una gran parte del tiempo.

Los vinos de pago constituye el eje de la propuesta enoturística de esta «familia» de bodegas. Por ello, se destina una gran parte del tiempo a la cata de sus vinos de pago, todas ellas comentadas, a través de las cuales se pueden conocer sus características excepcionales.

En este sentido, Pagos de España ha comenzado a ofertar paseos por viñedos centenarios, almuerzos camperos, rutas en 4×4, catas y degustaciones en el pago, paseos a caballo y otras interesantes propuestas como participar en la vendimia. El atributo excepcional de esta propuesta enoturística reside en las características singulares de los viñedos recorridos, pagos que permiten elaborar unos vinos únicos.

Además, han creado el «Programa de Catas Premium Grandes Pagos de España«, para que los entusiastas que visiten las bodegas puedan elegir distintas opciones:  “Catas Temáticas”, “Catas de Proximidad”, “Grandes Añadas” y “Viaje por España”, donde se pueden catar no solo los vinos de la bodega visitada, pero también – y eso es verdaderamente único y nuevo en España – vinos de otras bodegas de Grandes Pagos de España, que están en la proximidad de la bodega, o que representan un recorrido vitícola por todo el país.

Las visitas a bodegas de Grandes Pagos de España duran un mínimo de 2 horas y media y se realizan en grupos muy reducidos, sin prisas, transmitiendo su filosofía de trabajo y su pasión. Se trata por tanto de un recorrido singular de una mañana o una tarde para conocer los secretos de los viñedos y bodegas, su historia y las personas que hacen posible cada proyecto.

Vinos de Grandes Pagos de España

 

Acerca de Grandes Pagos de España
Grandes Pagos de España (GPE) es una asociación de fincas vitícolas de toda España que defienden y propagan la cultura del vino de Pago, producido en un terruño específico y que refleja la personalidad inconfundible de su suelo, su subsuelo y su clima, lo que conforma un concepto ancestral del vino de calidad. Desde el año 2000, un grupo de productores de vinos de pago, es decir, elaborados con sus propias uvas, de un único viñedo, de las dos Castillas se reunieron para reinvindicar la personalidad única que define a los vinos de los mejores pagos y extender su cultura, apenas renacida, por España, fundando Grandes Pagos de Castilla. Esta asociación sin ánimo de lucro se transformó en 2003 en Grandes Pagos de España para responder al interés de muchos colegas de otras zonas en dar a conocer y promover este otro concepto de calidad. Actualmente pertenecen a la Asociación 29 bodegas de diferentes zonas vitivinícolas de España: Aalto​, Abadía Retuerta​, Alonso del Yerro​, Alvear, Belondrade​, Calzadilla​, Can Ràfols dels Caus ​, Cérvoles​, Cortijo Los Aguilares​, Dehesa del Carrizal​, Enrique Mendoza​, Fillaboa​, Finca Sandoval​, Finca Moncloa​, Finca Valpiedra​, Gramona , J. Chivite Family Estates​, Manuel Manzaneque​, Marqués de Griñón  Family Estates​, Mas Doix​, Mauro​, Mustiguillo​, Numanthia​, Pago de Vallegarcía​, Palacio Quemado​, Propiedad de Arínzano​, San Román​, Secastilla​, Valdespino.