Jesús Rojas | Madrid |
La bodega de Castrillo de Duero (Valladolid) estrena tres nuevas experiencias de enoturismo en plena naturaleza adaptadas a la nueva situación: paseos en bicicleta eléctrica entre viñedos, catas al aire libre y gastronomía con vistas 360º.
Las reservas se pueden realizar a través del email, la web de Bodegas Cepa 21 y el número de teléfono 983 484 083
Nuevas propuestas que vienen a confirmar que la apuesta de Cepa 21 por la innovación y la vanguardia sigue más viva que nunca y que se desarrollan en un entorno natural, contando con todas las medidas de seguridad adaptadas a la situación actual y la certificación “Safe Tourism”, que garantiza la tranquilidad de todos los visitantes durante la estancia.
Y enfocadas, además, a un público muy concreto: “Queremos invitar a los jóvenes a descubrir la naturaleza y a disfrutar al aire libre, aprovechando que Cepa 21 se encuentra en un entorno privilegiado y que es un balcón a la Ribera del Duero”. Nos lo cuenta José Moro, presidente de la bodega vallisoletana.
- De Pura Cepa 21
Este tour tiene como objetivo dar a conocer en profundidad las entrañas de la bodega, haciendo especial hincapié en los procesos de elaboración (dotados de las últimas tecnologías) de todos sus vinos.
De que esta experiencia sea lo más satisfactoria se encarga su equipo de enoturismo, de ahí que el tour arranque con una visita a los viñedos, para que los visitantes puedan descubrir todo lo relativo al cultivo de las cepas y ver el estado de las mismas según el momento del año.
Una vez dentro de la bodega, podrás descubrir las fases de fermentación, crianza y etiquetado, terminando con una nueva visita a los viñedos para disfrutar de una degustación de las cinco referencias que elaboran: Hito Rosado, Hito, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo.
- Actividad disponible todos los días en horario de mañana.
- Precio: 25€ (durante la reapertura contará con un precio especial de 20€).
- Wine & Bike
Experiencia pensada para los más aventureros, aquellos que gustan de vivir nuevas sensaciones en torno al vino. Consiste en un paseo en bicicleta eléctrica (con pedaleo asistido) por los viñedos más emblemáticos de la bodega, haciendo una parada en un paraje natural idílico para hacer una cata de todos los vinos de la bodega.
– Actividad disponible todos los días en horario de mañana.
– Precio: 35€.
- La terraza de Cepa 21
También se ha pensado en los foodies a la hora de diseñar estos tours, por eso se ha creado una experiencia única y privada que se desarrolla en un reservado situado en la terraza de Cepa 21.
Y, como era de esperar, la respuesta no ha tardado en darse. Nos confirma José Moro que “esta actividad ha suscitado muchísimo interés y que está siendo toda una revolución para los visitantes porque son muchos los que buscan vivir momentos diferentes y hacer tours distintos en torno al vino”.
En este caso, el visitante disfrutará de unas vistas panorámicas de ensueño desde la última planta del edificio singular y vanguardista que ocupa la bodega. Allí le esperan una selección de tapas de la zona acompañadas de un maridaje especial, algo que se también está disponible para grupos reducidos a cualquier hora y bajo reserva previa.
– Actividad disponible todos los días.
– Precio: 40€ (incluye visita a las instalaciones de la bodega y a los viñedos, la cata de los cinco vinos de Cepa 21 en el reservado de la terraza y el maridaje de una selección de tapas).
En tiempos de confinamiento, el vino manda
Aprovechamos que tenemos la oportunidad de recordar cómo se han vivido estos últimos meses desde la bodega con el presidente de Bodegas Cepa 21. “Nosotros los hemos vivido con prudencia pero con actitud positiva. Al final, siempre decimos que el vino manda, y nosotros no podíamos detener la producción ni el cuidado del viñedo, por lo que establecimos unas pautas para que todo el personal que tuviera que acudir a la bodega lo hiciera con las medidas de seguridad necesarias».
Y eso no fue todo, ya que se embarcaron en la campaña “Cepa 21 Une», con la que quisieron que sus clientes, a pesar de estar confinados en sus casas, “sintieran el calor de los suyos a través de mensajes acompañados de botellas de vino».
Y ahora, ¿qué?
Los que conocen bien la forma de proceder de Bodegas Cepa 21, no se sorprenderán al saber que no cejan en su apuesta por la innovación y la vanguardia. “Dentro de la instauración de nuestra Cultura de la Innovación, que involucra a todo el personal de la bodega, hemos creado un Comité de Innovación formado por diferentes empleados de cada área, que recibe e impulsa proyectos disruptivos para la mejora de los procesos. Tenemos en marcha alguno de ellos que incluye nuevas tecnologías pero aún no podamos desvelarlos”.
Estaremos atentos a estas novedades mientras se siguen dando pasos dentro del Programa de Intraemprendimiento, que tiene como objetivo detectar los retos a los que se enfrenta el personal de la bodega día a día para así poder resolverlos con ayuda del ecosistema emprendedor. En este sentido, José Moro apunta que “ya estamos trabajando con una startup para dar solución al primer reto elegido y, aunque también está en proceso, podemos adelantar que vamos a implementar el blockchain en nuestro proceso productivo”.