Jesús Rojas | Madrid |
Ya son 59 las entidades que forman parte de esta iniciativa que tiene como objetivo dinamizar el territorio a través de su apuesta por el enoturismo.

Con estas 15 nuevas incorporaciones ascienden a 59 los socios que forman parte de la ruta que continúa apostando por el enoturismo como una importante baza para dinamizar el territorio, así como para generar actividad económica entre los establecimientos socios y dar a conocer el patrimonio, el entorno natural y la cultura gastronómica y vitivinícola de Rioja Oriental.

Dentro de estos nuevos socios, que se enmarcan en las categorías establecidas desde Rutas del Vino de España y ACEVÍN, habría que destacar que se han incorporado a la categoría “Comercio” la Pastelería La Clavelina, en Arnedo. Además, se han sumado a “Bares de vino” el Bar La Huella, de Arnedillo, y Bar Almícar, de Arnedo. En cuanto a los “Alojamientos” se unen Hotel Parras, de Arnedillo, Casa Rural de la Condesa, en El Redal y, Hotel Ciudad de Calahorra, que cuenta con doble actividad dentro de la Ruta del Vino y se añade también a la categoría de “Restaurantes”. Por su parte, el Trujal de Galilea es otro de los nuevos socios, en este caso clasificado como “Turismo Agroindustrial”.

A este listado habría que añadir Autobuses Jiménez, que también ha querido pertenecer a la Ruta del Vino Rioja Oriental, concretamente a la categoría de “Transportes”. Al igual que Zafiro Tours dentro de “Agencias – receptivo”, con sede en Arnedo al igual que el anterior establecimiento.

Por último, confirmar que en la categoría de “Centros visitables en la viña” se ha incorporado Arizcuren Bodegas y Viñedos, que entra a formar parte de la Ruta del Vino Rioja Oriental con sus viñedos de Yerga, junto a los ayuntamientos de Lagunilla del Jubera, Alcanadre, Rincón de Soto y Santa Eulalia Bajera.

Tal y como confirman desde la propia entidad: “La ilusión y el dinamismo por potenciar nuestro territorio, el enoturismo y todas las características culturales y patrimoniales de la zona han sido claves para la inclusión de estos nuevos socios dentro de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Así, todos ellos se han mostrado satisfechos y participativos con respecto a las actividades y propuestas de la Ruta, así como con el resto de socios, que les han acogido con los brazos abiertos en un espíritu de colaboración e interacción que siempre los ha caracterizado. Una bienvenida con la Ruta del Vino como anfitriona, que esperamos sea el principio de un largo y próspero camino en el que todos sigamos apostando por Rioja Oriental como símbolo de enoturismo y riqueza en nuestro territorio”.