El mundo del vino y el enoturismo cogen peso en todos los países y en muchas representaciones culturales. Es el caso de un país con no mucha tradición de producción de vino como es Costa Rica y el teatro Triciclo en Escazú.

La propuesta es que el espectador recorra el mundo y conozca más sobre la historia del vino: Amor, desamor, Chardonnay, Cabernet Sauvigon, ¿me quiere o no me quiere?

Una sommelier, que acaba de terminar con su novio por desacuerdos en sus gustos vinícolas, hace un recorrido por los diferentes sembradíos de uva del viejo y del nuevo mundo, ilustrándolo con canciones representativas de cada región, y representaciones de personajes que van contando la historia del vino.

Se invita al público a visitar las montañas de Irán, 5 mil años atrás; un pequeño pero extraordinario puesto de vinos y bocadillos en Florencia; un exquisito restaurante en Burdeos; un monasterio del siglo XVII en la región de Champagne; un restaurante romántico a orillas del río Sena en París; un magnífico café en Porto, Portugal; una avenida comercial en Melbourne, Australia y un restaurante africano en Cape Town, Suráfrica.

También se recorren sitios como Mendoza, Argentina, y el valle de Maipo, en Chile, conociendo cómo se empezó a sembrar uvas en época de la colonia; y por último el camino en el esplendoroso Tren del Vino, por el Valle de Napa en California, Estados Unidos.

Con ayuda de algunos de los espectadores se recrean ciertos personajes del espectáculo que interactúan con la actriz Grettel Salas.

Al final hay una reconquista con un chardonnay del Chateau Montelena, y un cabernet sauvigon Stags Leap Wine Cellars, ganadores del famoso Juicio de Paris de 1973.

El texto fue escrito por Walter Fernández y la puesta en escena fue dirigida por Alex Campos.

Próximas funciones de La Ruta del Vino, todos los miércoles en el Teatro el Triciclo, en Plaza Tempo, Escazú:

01 de noviembre, 8:00 p.m.
08 de noviembre, 8:00 p.m.
22 de noviembre, 8:00 p.m.
29 de noviembre, 8:00 p.m