Victoria Llorens | Madrid |
Rioja es la Denominación de Origen más antigua de España. Empezó en 1925 y fue la primera en obtener la certificación de Calificada en el año 1991. Siempre se la ha considerado pionera en el buen hacer del vino.
A pesar del paso del tiempo, continúa siendo fiel a sí misma y a sus raíces, demostrando estar por encima de modas pasajeras. Los tiempos cambian pero Rioja es siempre Rioja. Siguen luchando por el legado de lo auténtico, el respeto por lo artesano y el cariño por lo propio.
Es la Denominación de Origen líder en España. Más de 600 bodegas, 14.800 viticultores y el mayor parque de barricas del mundo. Los vinos de Rioja están presentes en 130 países diferentes.
Está situada en el norte de España, a ambos márgenes del río Ebro. Se divide en tres grandes zonas: Rioja Alta, Alavesa y Oriental. En sus más de 65.000 hectáreas, sus pueblos y sus viñas desarrollan una personalidad propia, haciendo de Rioja una tierra única.
El pasado 10 de julio de 2019, 61 bodegas de Rioja se citaron en la sede del Consejo Regulador para poner el marcha su Plan “MICE”. Una iniciativa de turismo de negocios cuyo objetivo es favorecer la comercialización del producto de las bodegas de la Denominación.
El departamento de marketing y comunicación del Consejo Regulador continúa desarrollando diversas iniciativas con objetivo de seguir mejorando y promocionando el enoturismo de calidad de nuestra Denominación.
El Plan Eno MICE
Su objetivo es favorecer la comercialización del territorio de las bodegas de la Denominación y que permitirá el desarrollo de un manual de trabajo para un posterior encuentro comercial con una selección de profesionales de agencias y portales de intermediación del ámbito de los negocios.
Durante la sesión formativa, la experta en turismo empresarial, Alicia Estrada, ha explicado las bases de un plan 360º. El cual empieza con una fase formación y que se verá completada con la elaboración de un manual de trabajo.

Alicia Estrada durante la sesión formativa en la sede del Consejo Regulador
Actividades generadoras de negocio como un FAM TRIP de agencias especializadas tendrán lugar en el mes de octubre. Posteriormente, en el mes de noviembre, un encuentro con “event planners” de las industrias más punteras.
José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador, ha abierto la sesión subrayando la gran acogida que ha recibido la actividad por parte del sector bodeguero y ratificando así los datos que arroja el monitor de Rioja sobre el fenómeno enoturístico de la región.
Alicia Estrada ha destacado la importancia del proyecto y ha desglosado el nicho que supone el MICE en España. Animando así, a las bodegas a darse a conocer.
«El sector corporativo conoce poco, o nada, el mundo del enoturismo y por lo tanto, el potencial de negocio para las bodegas de una Denominación referente como es Rioja es enorme y es el momento perfecto para profesionalizarlo»
Alicia Estrada ha destacado cómo Rioja ha sido capaz de enamorar al visitante con paisajes, arquitectura, historia y gastronomía. Y ahora, se abre la oportunidad de trabajar de manera diferente el turismo corporativo. Además, ha señalado la importancia de que las bodegas deben saber adaptar su mensaje y realizar un mayor énfasis en aspectos diferenciales y atractivos. Como por ejemplo, la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa, para dar a conocer el destino como región referente y ofrecer turismo de máxima calidad.
Puedes encontrar más información de interés en el siguiente enlace.