Se inician las Octavas Jornadas Gastronómicas del Xató. Los restaurantes adheridos a la Ruta del Xató (A Can Pilis, Casa Pedro, Eusebio, l’Estany, La Mar de Fons y Vell Papiol) ofrecerán su talento culinario con menús con este plato como protagonista estelar. Desde el pasado día 17 y hasta el 31 de marzo podrás disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Calafell es territorio de gastronomía y de buen gusto para nuestro sentido favorito, el paladar. Además de sus arroces y platos marineros tradicionales, el municipio tarraconense es un lugar que guarda una deliciosa receta que ha pasado de generación en generación: el Xató.

Existen versiones que atribuyen el origen del nombre “Xató” a la acción de “aixatonar” (poner grifos a las barricas de vino). Este acto solía tener lugar en la fiesta en la que se celebraba la llegada del primer vino joven de la temporada. Dentro de esta atmósfera festiva, la ensalada preparada con elementos habituales en la despensa del campo catalán, adquirió su nombre y personalidad.

Ruta del Xató

Calafell, El Vendrell, Sitges, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú son las cinco poblaciones que preparan esta receta y que se asocian para participar en la llamada Ruta del Xató, un itinerario gastronómico fundamentado en esta prodigiosa ensalada.

Está elaborada a base de a base de escarola, bacalao, anchoas, boquerones, aceituna arbequina. La receta se completa con pan frito, pimienta blanca y roja, tomates, aceite y vinagre. Su último ingrediente secreto se trata de la salsa Xató, típica de las comarcas mediterráneas del Penedès y el Garraf.

La salsa Xató es el aderezo que se le añade a la ensalada y la transforma en un plato con carácter, original y muy sabroso. Para elaborarla, se trituran las almendras, las avellanas y los ajos hasta conseguir una pasta fina, momento en que se añadirá el gran ingrediente secreto: la ñora o pimiento de romesco, que da al xató, además de su color, una esencia única.

La Xatonada Popular

Tan popular es este plato en la zona que los vecinos del municipio ya tienen marcada en su calendario la fiesta. Por decimoctavo año consecutivo la Xatonada tendrá lugar este año el próximo domingo 24 de marzo. Además podrás disfrutar de una ración de Xató, acompañada con pan y vino de la D.O. del Penedés un precio de 7 euros. Desde las 10 de la mañana habrá un espacio de degustación a cargo de los restaurantes A Can Pilis, Casa Pedro y Eusebio todos integrantes de la Ruta del Xató. También un taller para los más pequeños, que aprenderán de la mano de los Mestres Xatonaires de Calafell cómo elaborar el auténtico Xató.

En esta ocasión Josep Maria Albet, presidente de la D.O. Penedès, será el embajador de la Ruta del Xató 2018-2019. Un cargo que han ostentado figuras de renombre del panorama gastronómico catalán como Ferran Adrià, Joan Roca o Carme Ruscalleda.

Variedades blancas

La D.O. Penedès, ampliamente reconocida por su calidad en los vinos blancos, combina una oferta de vinos tradicionales elaborados con las variedades xarel·lo, macabeu y parellada junto a otros que con los años se han introducido y aclimatado con éxito, como el chardonnay, riesling, sauvignon blanco… Esta variedad se caracterizan por ser todo aroma, sabor y calidad. Un placer para los sentidos. Ofrecen una riqueza aromática durante todo el período de juventud con una textura suave y un buen equilibrio entre acidez y alcohol. Los fermentados en barrica o de crianza, permiten descubrir otros extraordinarias sensaciones y evolucionar positivamente entre dos y cinco años.

Variedades tintas

Los vinos tintos del Penedès mejoran con el paso del tiempo si se mantienen en las condiciones apropiadas (protección de la luz, olores y vibraciones, temperatura uniforme no superior a 15 °C). Según la cosecha y el tipo de uva, pueden evolucionar entre 4 y 5 años. Fruto de la experimentación y de la recuperación de variedades autóctonas que habían desaparecido la D.O. Penedès ofrece una exquisita gama de vinos tintos.