El Presidente de la Asociación de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, César Saldaña, habla de la apuesta por el enoturismo de una ruta tan consolidada como ésta en la provincia de Cádiz y de una actividad estrella, el Sherry Maratón.
¿Qué espera del enoturismo en este 2017?
Fundamentalmente, seguir consolidando nuestro territorio, el Marco de Jerez, como uno de los principales destinos enoturísiticos de España y de Europa. Para ello, debemos seguir avanzando en la cohesión de nuestra oferta, ofreciendo productos originales y de calidad y promocionándolos nacional e internacionalmente.
¿Hay alguna programa especial para FITUR desde la Ruta?
Además de participar en el stand de la provincia, como uno de los principales atractivos turísticos de Cádiz, vamos a presentar la que va a ser una de las atracciones más llamativas del año 2017 y que sin duda contribuirá a promocionar el destino: la primera edición de la Sherry Maratón, una carrera que se celebrará el 30 de abril y que recorrerá los viñedos de nuestro entorno.
¿Qué actividades y eventos tienen planteados para este 2017?
Además de la Sherry Maratón, el gran proyecto que la Ruta tiene entre manos tiene que ver con los fondos ITI y con la oportunidad que esta iniciativa puede tener para impulsar de forma definitiva una de las partes más importante de nuestro destino: el entorno rural. Nuestra Ruta tiene un carácter excesivamente urbano y sin duda el viñedo y su incorporación a la oferta enoturística representa el reto más importante de cuantos tenemos por delante. Crear unas rutas específicas por los viñedos de nuestro entorno e impulsar en ellas iniciativas enoturísiticas privadas es ahora mismo el principal objetivo de nuestra asociación.
¿Cuál fue el número de turistas a la Ruta en 2016 y la previsión para 2017?
Aún no hemos cerrado las estadísticas del pasado año, pero todo indica que los 450.000 visitantes de 2015 se verán ampliamente superados. La previsión por supuesto es seguir creciendo, pero tendremos que esperar a aver cómo se cierra 2016 para marcarnos los objetivos de este año. En todo caso, en los últimos años hemos venido siendo la segunda ruta más visitada de España y tenemos que seguir ahí, en la vanguardia del enoturismo nacional.
¿Qué activados de promoción tienen planeadas para promocionar la Ruta en el mercado nacional y en el internacional?
Además de la participación en ferias profesionales -bien directamente o a través de nuestros propios asociados- pretendemos participar en diversos fam-trips y press-trips a nuestra provincia. También seguiremos con una intensa actividad en redes sociales, con promociones específicas. También es importante la promoción que realizamos conjuntamente con ACEVIN, la Asociación de Ciudades del Vino y, a nivel internacional, con Tourespaña.
¿Qué número de empresas, bodegas, restaurantes, etc están asociadas a la Ruta?
Actualmente somos casi cien empresas de todo tipo. Lógicamente casi la mitad son bodegas que cuentan con centros de visita, pero tenemos hoteles, restaurantes, empresas de turismo activo, etc. Una oferta cada vez más variada e interesante, que permite disfrutar de la cultura del vino desde ámbitos de lo más diverso: ecológico, gastronómico, cultural, lúdico, etc.