Jesús Rojas | Madrid |
Wine Land 2020 se celebrará online los días 16 y 17 de diciembre con un amplio programa que clausurará una cata dirigida por la Master of Wine Sarah Jane Evans para la que ya está abierto el plazo de inscripción.

Entre los objetivos de esta nueva edición de Wine Land se encuentran los de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos que afronta el sector vitivinícola en el incierto contexto actual y avanzar las tendencias futuras en los ámbitos de la comercialización, el consumo, el enoturismo, la sostenibilidad y el cambio climático.

Paula Zúñiga, miembro de la junta directiva del Club de Marketing de La Rioja y directora adjunta de Zamora Company División Vinos, ha sido la encargada de presentar el programa de este Foro Mundial del Vino durante una comparecencia en streaming en la que ha estado acompañada por Sarah Jane Evans, Master of Wine británica, escritora y periodista de vinos.

Wine Land 2020, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, “se celebra en el escenario y momento adecuado”, ha destacado Zúñiga, ya que es especialmente oportuno analizar la realidad del sector vitivinícola desde una perspectiva global, “ofrecer elementos de debate y detectar oportunidades, además de orientar estrategias que aporten una visión multidisciplinar y de futuro a empresas y profesionales” .

A lo largo de las dos jornadas que podrán seguirse a través de www.wineland.es se alternarán una veintena de intervenciones con formatos dinámicos (master classes, paneles, entrevistas y presentaciones) vinculados a las tres áreas temáticas que recoge una propuesta técnica que se cerrará con una cata de vino online.

Entre los ponentes confirmados se encuentran el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, que analizará la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia de las bodegas; la responsable técnica y de medio ambiente de la Federación Española del Vino (FEV), Trinidad Márquez, que hablará sobre la certificación Wineries for Climate Protection; y el director de la Fundación B Lab España, Pablo Sánchez, que explicará el movimiento B Corp (certificado de sostenibilidad).

La secretaria de Great Wine Capitals, Catherine Leparmentier, hablará sobre la construcción del destino turístico; la CEO de Enolytics, Cathy Huygue, se centrará en el enoturismo digital; y el consultor internacional del vino y presidente de Balzac Communications & Marketing, Paul Warner, protagonizará una entrevista para abordar las diferencias entre el enoturismo en Napa y España. Las nuevas estrategias de enoturismo en Hispanoamérica centrarán un panel en el que participarán la gerente de Enoturismo Chile, Alicia Ortiz, la experta mexicana Ana María Aguirre y una representante del enoturismo argentino.

Por otro lado, el presidente de CIP Institute, Hugo Marnysen, abordará la gestión de la crisis post Covid-19. El mercado del vino online ocupará otro de los paneles del programa que contará con la presencia del consultor del e-commerce en Habitant Group, David Vaquerizo; y el director de Wine Intelligence, Juan Park, se focalizará en las oportunidades que ofrecen los formatos alternativos en la comercialización. Alicia Van Asshe, la directora de contenidos de la productora Mil Ojos, responsable de las series «I love wine» y «The Wine Van», abordará otra forma de contar historias en torno al mundo del vino.

Programa Wine Land 2020

16 de diciembre

10:00h – Tendencias actuales en el consumo de vino.
10:35h ­–­ Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en bodegas. Pau ROCA, director general de la OIV.
11:10h – Mercados Oftrade. Situación actual y evolución.
12:00h – Caso de éxito
12:35h – Vinos vía delivery: de la tienda a tu casa. Clara Moreno, Head of Darkstores de Glovo.
13:10h –Maridajes enoturísticos. Barrios históricos de bodegas en Haro y Jerez de la Frontera. María Urrutia, presidenta de la Asociación Barrio Estación Haro (directora de Marketing y consejera de Bodegas CVNE), y César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de la DO Jérez -Xères-Sherry.
15:00h – Gestión de la Crisis Post COVID19. Hugo Marynissen, presidente del CIP Institute.
15:35h­ – Enoturismo Digital: Big data, Bodegas 4.0 y eventos online. Cathy Huyghe , CEO de Enolytics.
16:25h – Benchmarketing con otros sectores.
17:00h – Proyecto Wine for the Climate. Familia Torres.
17:50h – Caso de éxito iniciativa enoturística.
18:25h – Toda una vida superando una crisis.

17 de diciembre

10:00h – El potencial del mercado del vino en China.
10:35h – Una visión práctica de la sostenibilidad en el sector: Wineries for Climate Protection. Trinidad Márquez, responsable técnica y de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino (FEV).
11:10h – Master of Wine, Sarah Jane Evans.
11:45h ­– Caso de éxito iniciativa enoturística.
12:20h – Nuevas oportunidades para formatos alternativos. Juan Park, director de Wine Intelligence.
12:55h – La construcción del destino turístico. Catherine Leparmentier, secretaria de Great Wine Capitals y responsable del desarrollo internacional del enoturismo en la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos.
15:00h – Otra forma de contar historias: Millenials and wine. Series ILove Wine y The Wine van. Alicia Van Assche, directora de contenidos de la productora Mil Ojos. Branded content.
15:35h – Movimiento B Corp: certificado de sostenibilidad . Pablo Sánchez, director de la Fundación B Lab España.
16:10h – Nuevas estrategias de enoturismo en Hispanoamérica (PANEL). Alicia Ortiz (Enoturismo Chile); Ana Mª Aguirre (México).
17:00h – Situación del mercado en EEUU y Canadá. Ana Fabiano, Brand Ambassador North America DOC Rioja.
17:35h – Enoturismo Napa vs España.
18:10h – Mercado del vino online. David Vaquerizo, Consultor Amazon en Habitant Group.
18:55h – Cierre Foro.
19:00h – Cata online con la Master of Wine Sarah Jane Evans, que ha seleccionado tres vinos blancos de Rioja: D Libitum Maturana Blanca 2019-Juan Carlos Sancha (Maturana Blanca ecológica de La Rioja), Inédito Blanco Turrax-Bodegas Lacus (50% Maturana Blanca y 50% Turruntés) y Lagar de Cayo Tempranillo Blanco.