Pablo Garrido | Madrid |
Aranda del Duero fue nombrada el 30 de octubre de 2019 Ciudad Europea del Vino y ha programado 20 actividades para dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía. Este galardón es una iniciativa de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), en la cada año se elige una ciudad relacionada con la producción y cultura vitivinícola, situada en alguna zona con Denominación de Origen.
Hace unos días, el 13 de febrero esta ciudad de la provincia de Burgos participó en el primer salón internacional de enoturismo (FINE) en Valladolid. Allí logró triunfar y conquistó a tourperadores de quince paises participantes.
En el concurso, que tiene carácter rotatorio, pueden intervenir los diferentes países que forman parte de esta asociación europea: Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia.

Imagen de Aranda de Duero, elegida Ciudad Europea del Vino 2020.| Foto: Miguel Ángel Muñoz Romero – RV Edipress
El Ayuntamiento presentó 20 actividades, cuyo objetivo principal es el de dotar a la ciudad de gran visibilidad como destino enoturístico, no sólo en el ámbito nacional sino también en el internacional.
El pasado 7 de febrero, en el auditorio de la fundación Caja de Burgos tuvo lugar la gala inicial de Aranda del Duero como Ciudad Europea del Vino 2020. El acto consistió en una gala conducida por el ex cantante de los Toreros Muertos, Pablo Carbonell, y la presentadora de La Sexta TV, María LLapart.
La siguiente actividad será el Concurso Comarcal de Tapas, organizado por la Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero y la Ribera del Duero, y tendrá lugar del 20 al 29 de marzo.
El 9 de mayo se producirá el Brindis por el movimiento vino, un brindis de carácter nacional para incrementar el consumo de vino de calidad, continuado de una pintada de barricas de vino por artistas urbanos.
De manera continua y hasta el final del año se sumarán otras muchas actividades culturales, formativas y de sensibilización, como por ejemplo: la celebración de la fiesta de la vendimia del 25 al 26 de septiembre, como una de las actividades más importantes que desarrolla el consejo Regulador de Ribera del Duero; o el Foro del Duero que tratará de un punto de encuentro de profesionales del sector vitivinícola, investigadores y ciudadanos en el que se mostrarán las novedades en los avances y experiencias relacionados con el cultivo ecológico de la vid.
En definitiva, con todas estas actividades, lo que se quiere es dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía de la localidad, teniendo como hilo conductor al vino.