Jesús Rojas | Madrid |
El certamen gastronómico en el que se reconoce a los cocineros que mejor trabajan el atún rojo celebra su cuarta edición, cuya final se celebrará el próximo 5 de noviembre, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.

Los candidatos podrán presentar sus candidaturas y enviar sus recetas con atún rojo Balfegó antes del 2 de octubre.

Se trata de la edición más internacional hasta la fecha, ya que en esta ocasión participarán profesionales en activo de la restauración española e italiana. Como de costumbre, el requisito fundamental es que se trate de una receta original y propia con el atún rojo como ingrediente obligatorio.

Además, el jurado de este concurso internacional que organiza Balfegó, empresa especializada en pesca, cuidado, estudio y comercialización de atún rojo y la mayor exportadora del mundo, valorará la originalidad, la presentación y las técnicas de cocina utilizadas en sus recetas.

En una primera fase, los expertos serán los encargados de valorar y elegir las creaciones más novedosas, atractivas y exquisitas que concurran. De este primer filtro de clasificación saldrán los ocho cocineros finalistas que se medirán el 5 de noviembre en la prueba final del concurso, donde elaborarán dos recetas. La primera deberá ser realizada con lomo de este túnico, mientras que la segunda tendrá como protagonista la parte o partes de atún rojo que desee cada chef.

Un jurado presidido por Martín Berasategui e integrado por profesionales del sector -chefs que suman 14 estrellas Michelin y reconocidos críticos gastronómicos españoles- serán los encargados de decidir los tres ganadores del “IV Concurso de Cocina Profesional Chef Balfegó”.

Se valorarán las recetas teniendo en cuenta:

  • El sabor, aroma y textura de cada plato (40 puntos).
  • La presentación (30 puntos).
  • El equilibrio de los ingredientes (15 puntos).
  • La elaboración y correcto tratamiento del producto (15 puntos).

Los chefs participantes podrán contar con la colaboración de un ayudante de cocina del mismo restaurante donde trabaje el concursante.

Además del trofeo correspondiente y de una manta de cuchillos japoneses especiales para el corte de pescado, el chef ganador recibirá 6.000 euros en metálico y un viaje a Japón para dos personas. La experiencia consistirá en una estancia de una semana en el país nipón, lo que permitirá al ganador conocer su riqueza gastronómica y cultural.

Por su parte, el chef que quede en segunda posición recibirá 3.000 euros de premio, y el tercero obtendrá 1.000 euros. Por último, los tres ganarán también tendrán la posibilidad de participar como ponentes en Madrid Fusión 2021.

Ganadores del certamen en la pasada edición.