Jesús Rojas | Madrid |
Bodegas Valdemar, con más de 130 años de historia y situada en la zona de Rioja Alavesa, da un paso más allá dentro de la digitalización del enoturismo, una tendencia cada vez más extendida entre los profesionales de un sector que se ha visto obligado a reinventarse como consecuencia de los últimos acontecimientos.
Probablemente el Wine Bar, su terraza con vistas a los viñedos, pueda estar abierto al público para mediados o finales de junio.
Aunque esto no es exactamente así, ya que, como matiza Ana Martínez Bujanda, Directora de Marketing de la bodega, es algo en lo que llevan trabajando “desde hace meses”, pero que ha podido ver la luz ahora, coincidiendo con la crisis del Covid-19. Y es que en un momento en que el mundo está cambiando y en el que el turismo está siendo uno de los sectores más castigados por el virus, el enoturismo también tiene que adaptase y crear nuevas fórmulas de negocio.
Pero hace ya tiempo que en Bodegas Valdemar llegaron a la conclusión de que “el futuro del enoturismo tiene que ser el de poder acercar a cualquier parte del mundo nuestra pasión por el mundo de la gastronomía y el vino”, señala Ana Martínez Bujanda, quinta generación de la familia bodeguera junto a su hermano Jesús.
Fue entonces cuando empezó a tomar forma la idea de #MomentosValdemar, una propuesta única en el sector del enoturismo en España, que cuenta con el valor añadido de que es el Basque Culinary Center quien se ha encargado poner todo su expertise al servicio de la bodega y de desarrollar el aula virtual en la que ya están disponibles desde cursos intensivos de cocina y maridaje, hasta webinars o catas sensoriales virtuales, tanto en inglés como en castellano.
El próximo 5 de junio se celebra una nueva Cata Sensorial Virtual. En esta ocasión, con los vinos monovarietales como protagonistas
Sin duda un gran acierto el de aprovechar la estructura de una de las mejores universidades gastronómicas del mundo, lo que les ha permitido diseñar una serie de actividades online que, según nos indica Marisa Alonso, responsable de enoturismo de Bodegas Valdemar, “están teniendo una excelente acogida, de hecho llegamos a recibir un aluvión de peticiones en los primeros días de actividad de la plataforma”.
Muchas de estas peticiones corresponden a grandes empresas que estos días quieren seguir celebrando sus eventos de incentivo o, simplemente se niegan a perder el contacto con socios inversores o clientes muy importantes. “En este caso se trata de catas personalizadas que están disponibles en varios idiomas, algo que agradecen multinacionales que reservan catas privadas para cientos de empleados”, matiza Alonso.
Sus clientes internacionales, que están repartidos por 55 países y que no van a poder visitar la bodega a corto plazo, también pueden disfrutar de estas experiencias virtuales
Algunas de las experiencias online que ya están disponibles en su plataforma son la “Cata sensorial en directo” (55 €) o “El taller de iniciación a la cata y maridaje” (69 €) , incluyendo ambas un kit de 6 vinos, además de showcookings y otras experiencias a medida en las que es el usuario quien marca sus preferencias.
Bodegas Valdemar cumple su primer año en Walla Walla
La que fuera hace un año la primera bodega del mundo no estadounidense ubicada en la denominación de origen Washington State Wines, celebra ahora su primer cumpleaños. Y la experiencia, que ellos mismos definen como “increíble”, no ha podido ser más satisfactoria.
Los datos hablan por sí solos: “Entre mayo y diciembre, los primeros 7 meses, ya habíamos recibido más de 30.000 visitantes, y no hemos podido tener un mejor recibimiento”. A cambio, Bodegas Valdemar está ejerciendo allí como embajador gastronómico de nuestros productos más representativos (aceites, anchoas, embutidos, etc.), con los que han conseguido crear afición a la cultura de la tapa en este valle situado a una hora de ciudades como Seattle o Vancouver (Canadá).