11 de marzo de 2016

El Aula Cultural del Vino de la Universidad CEU San Pablo se convirtió una vez más en la plataforma perfecta para la difusión del #MovimientoVinoDo y celebró su cuarta sesión del año con un gran éxito de participación por parte de los alumnos.

 

En esta sesión los alumnos y personas encargadas de este aula, organizada y promocionada desde Actividades Culturales y que a medida que se ha ido desarrollando cada sesión ha tenido más repercusión en el entorno de la Universidad y fuera de ella,  se trasladaron de forma imaginaria hasta las bodegas Marco Real, Leyenda del Páramo, Marín Peronia y González Byass.

 

Las variedades de uva y el corazón de la tierra donde se elaboraron los vinos que se pudieron catar fueron los principales valores añadidos que se quisieron destacar. La moscatel y la syrah del Blanco Roto de Bodegas Marco Real, un vino dulce de baja graduación que acomete el proceso de cortar la fermentación para mantener los azúcares mostró a los alumnos de forma perfecta como es la conversión del azúcar en alcohol.

Por su parte, Leyenda del Páramo acercó los vinos de la Tierra de León, vinos con una expresión  excepcional tanto en nariz como en boca, a través de las variedades albillo y prieto picudo. El terruño de las tierras leonesas de Valdevimbre parece ser el lugar perfecto para la elaboración con estos tipos de uva. Álvaro de la Parra, director comercial de la Bodega y enólogo, ofreció muchas de las pistas de cómo se cuida la vid con un sistema tan peculiar como lo hacen estas bodegas.

 

Bodegas Marín Perona, de Valdepeñas y su vino Tejeruelas Joven mostraron a los asistentes el potencial que tiene siempre la producción de uva en uno de los lugares con mayor elaboración de España. Este vino elaborado con tempranillo, o cencibel como se conoce en La Mancha a esta variedad, mostró la expresividad y la persistencia a través de un clima que ofrece unas temperaturas con una media anual de unos 16 grados.

 

La elaboración de los vinos de Pedro Ximenez y en concreto de Néctar, de Bodegas González Byass, es algo apasionante. Las uvas pasificadas dan paso a unos vinos dulces en los que los matices de aromas y de sabores dejan volar la imaginación hasta Jerez. Centro de estas bodegas que han convertido sus vinos en internacionales con el trabajo y dedicación de los trabajadores de una multinacional, pero con la pasión de elaborar vinos como si fuesen de toda la vida y para la familia. Néctar es un vino que ofrece la mejor compañía para terminar, para un postre.

 

El Aula Cultural del Vino ofrecerá su quinta sesión del curso y última el próximo día 14 de abril a las 18:00 en el mismo lugar que se ha venido celebrando. Las aulas de la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. En esta ocasión y casi como muestra de la celebración del éxito cosechado a lo largo de este curso el CRDO Cava se suma a la participación y se podrán catar este tipo de vinos tan especiales en la elaboración y con características tan peculiares.