Jesús Rojas | Madrid |
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) reedita el Código de Autorregulación del Vino, ya que sigue constituyendo una prioridad para todo el sector vitivinícola.

Para afianzar este compromiso, la OIVE ha actualizado su Código de Comunicación Comercial, con el fin de clarificar sus recomendaciones a través de un nuevo estilo más visual y moderno.

En nuestro país, las empresas del sector que se unan a esta iniciativa también aceptan y se comprometen a seguir las directrices marcadas por el Código de Comunicación Comercial del Vino. Desde enero de 2021, ya sólo existe una versión válida del logotipo Wine in Moderation, por lo que los adheridos tendrán que adecuar sus materiales de comunicación y páginas web.

Wine in Moderation es el programa por la defensa del consumo moderado del vino al que pertenece la Organización Interprofesional del Vino de España. Una iniciativa que partió del sector europeo del vino en 2008 como contribución a la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y sus efectos perjudiciales en la sociedad. Este movimiento busca trasladar las pautas de consumo asociadas al vino ligadas a la moderación y es, a su vez, una puesta en valor del sector.

Tras más de una década trabajando por la moderación, el movimiento Wine in Moderation también ha renovado la imagen de la web, sus logotipos y, en general, su estrategia de comunicación, siguiendo el mensaje: Elige | Comparte | Cuida. Hoy en día es un programa internacional con miles de operadores y organizaciones de la cadena de valor del vino de diferentes continentes trabajando proactivamente en la traslación de estos mensajes de moderación en el consumo de vino.

Estas novedades se enmarcan dentro del programa internacional Wine in Moderation, una coalición única de organizaciones responsables del mundo del vino que creen en una cultura sostenible del vino.

Nadia Frittella, secretaria general de Wine in Moderation destaca el compromiso del sector vitivinícola de nuestro país: “España ha sido un actor destacado del movimiento Wine in Moderation desde sus inicios hace más de 10 años. Estamos muy contentos y orgullosos de ser testigos de su compromiso continuo para fomentar un consumo moderado y responsable de vino. A través del código de autorregulación y otras importantes campañas de comunicación, el sector vitivinícola español ha resultado ser un actor fundamental que lidera el movimiento, y esperamos seguir trabajando conjuntamente para seguir fomentando una cultura del vino sostenible”.

Compromiso del vino con la sociedad

En España, alrededor de 1.000 entidades de la cadena de valor del vino como bodegas, denominaciones de origen, medios de comunicación o tiendas especializadas ya se han unido al Código. Los adheridos se comprometen a incluir en sus comunicaciones comerciales el logotipo de Wine in Moderation con la recomendación “el vino sólo se disfruta con moderación” y a respetar las restricciones en contenidos y soportes que se especifican. En el código se indican situaciones donde es incompatible el consumo de vino, como sería en los casos de los menores de edad, durante el embarazo o a la hora de conducir cualquier vehículo. Para ello, también están disponibles una serie de logos complementarios que las bodegas voluntariamente pueden incluir.

En este sentido, AUTOCONTROL, asociación encargada de la autorregulación de la industria publicitaria en España, es la que ejerce un papel clave en el cumplimiento de dicho código. Para José Domingo Gómez Castallo, su director general, es importante que los anunciantes del sector conozcan cuáles son las herramientas que la autorregulación ofrece a los profesionales para el mejor desempeño de su actividad y, por supuesto, para ayudarles con el cumplimiento normativo: “Toda actualización de un Código de Conducta es una oportunidad para fortalecer la autorregulación del sector y las ventajas que esta aporta a la industria. La publicidad responsable es una forma de presentarse ante los consumidores, una manera de que el anunciante muestre a la sociedad su compromiso con ella”.