Jorge Solana Aguado | Director de Enoturismo 360º

Ya está aquí Fenavin 2019. La Feria Nacional del Vino se ha ganado por derecho propio el reconocimiento a nivel nacional e internacional y es la feria dedicada en exclusiva al sector con más prestigio en España. El enoturismo tiene que hacerse importante.

Todo eso se ha conseguido gracias al trabajo de muchas personas, gracias al acuerdo entre organismos públicos e instituciones, gracias a la apuesta del sector privado. En fin, es uno de esos eventos que han conseguido aunar los esfuerzos de muchas personas, empresas y entidades. Algo que no es muy común en los días que vivimos socialmente.

Pasadas las elecciones generales y a la vista las autonómicas, municipales y europeas, nada debe desviar la visión de colaboración y trabajo conjunto que se ha realizado durante años en el sector del vino para la buena proyección de esta Feria Nacional del Vino.

Fenavin enoturismo

Imagen de la jornada organizada en Fenavin 2017, sobre el enoturismo y las Denominaciones de Origen.

Es el momento de que Fenavin pueda convertirse en el punto de partida para dar forma y generar un turismo del vino de calidad y cantidad en la provincia de Ciudad Real y, por ende, en toda Castilla-La Mancha. Y para eso hay que empezar a trabajar en generar buenos productos enoturísticos. Las bodegas tienen experiencia en hacer vino, pero, según mi impresión, falta todavía que consideren el enoturismo como un negocio dentro de sus empresas. Uno es el vino y otro es el turismo.

En esta edición de Fenavin, como ya se realizó hace dos años, se ha abierto un hueco dentro de las actividades al enoturismo. Se realizarán varias aproximaciones desde el marketing, la comunicación y el producto a lo que debe ser esta parte del negocio.

Desde Enoturismo 360º hemos planteado el día 9 de mayo una jornada en la que se destacarán las claves del enoturismo a nivel nacional e internacional para convertirlo en un producto único y singular. El enoturismo es complementario a la venta de vino y como producto individual al negocio de la bodega tiene que tener un tratamiento especial. Desde el punto de vista de la generación de productos de interés para el visitante y desde el punto de vista de un marketing y comunicación más relacionados con el turismo como producto de ocio que un marketing y una comunicación relacionados con el vino, un producto de consumo.

En el plano de ejemplos a seguir en materia de colaboración contaremos con la participación de Grandes Pagos de España. Una marca insignia que ofrecerá su visión sobre cuales son las claves del enoturismo y como dirigirse a la conquista del cliente internacional.

Una apuesta decidida por el enoturismo de Ciudad Real para proyectarlo aún más a nivel nacional en internacional. No podemos quedarnos parados, hay que avanzar y este el momento.