Tras el último Estudio publicado de la Universidad de Harvard sobre el Consumo moderado y responsable de vino, asocia los beneficios del vino en el contexto de una vida sana y saludable, mejorando así la esperanza de vida de las personas que lo consumen. Un estudio que pone en valor las tesis formuladas por más de 112.000 profesionales sanitarios que ponen de manifiesto al vino como alimento favorable que prolonga la vida de las personas con un consumo medio de 5/15 gr/día en mujeres y 5/30 gr/día en hombres.
En el marco de una dieta cuidada y con una ingesta de alimentos proporcional que favorezca al organismo, han sido los propios profesionales de la salud quienes han determinado medias de las enfermedades más características que el propio vino mantiene, regula y previene; es el caso de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Es por ello, que ya no solo estamos ante el concepto social de enoturismo, sino de eno-consumo de forma responsable y que además, en el contexto científico trasladándolo a la vida cotidiana y de consumo, el beber vino de forma moderada favorece a la aparición de un nivel elevado de lipoproteínas de alta densidad, denominadas HDL; pequeños componentes pero de gran importancia cuyo potencial biológico es esencial para regular el cuerpo humano.
«… un estilo de vida saludable y equilibrado aporta muchos beneficios. Cuando hablamos de vida saludable no es simplemente un estilo de vida con una dieta adecuada y una dosis de ejercicio suficiente, sino de un estilo de vida que incluye pequeñas dosis de bebidas como el vino»
«Cuando sabemos regular las cantidades podemos disfrutar de muchas cosas tanto en lo que respecta a los alimentos como en la bebida». Así enunciaba en sus declaraciones la Dra. Magda Carlas posterior al estudio de investigación cuya traducción al castellano titula “Estilo de vida saludable y esperanza de vida libre de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2: estudio de cohorte prospectivo”. La Doctora, licenciada en Medicina y Cirugía, experta en Nutrición y Ciencias de los alimentos, corrobora que «este estudio es una prueba más de que un estilo de vida saludable y equilibrado aporta muchos beneficios. Cuando hablamos de vida saludable no es simplemente un estilo de vida con una dieta adecuada y una dosis de ejercicio suficiente, sino de un estilo de vida que incluye pequeñas dosis de bebidas como el vino. Ya hace tiempo que los estudios nos muestran que en todo, la dosis es esencial».
Definida dieta saludable en conjunto de todos los profesionales participantes de este Estudio, se saca en conclusión como concepto a “una puntuación AHEI – Índice Alternativo de Alimentación Saludable – superior al 40% de cada investigación observacional y analítica”, poniendo de manifiesto el nexo entre la actividad física moderada y de alto rendimiento con la ingesta de racional de los alimentos que componen la dieta diaria.
Ignacio Isidoro Benítez Blanco
CEO | www.argataca.com