Pablo Garrido | Madrid |
En la provincia de León se encuentra una comarca donde la tradición minera e industrial aún está presente. La zona recibe el nombre del Bierzo y está compuesta de 38 municipios. Consiste en una llanura rica y fértil cuyo clima mediterráneo suave, combinación del clima atlántico y mediterráneo continental, posibilita una producción excelente de frutas y verduras, así como una magnífica variedad de vinos, entre los que destacan, los que están inscritos en la Denominación de Origen Bierzo.

En el siglo IV se empieza a cristianizar la comarca del Bierzo y comienza la propagación del cultivo de la vid. Casi al mismo tiempo se empiezan a implementar varios monasterios en la zona durante los siglos posteriores, con un total de 25, lo que más adelante, en la Edad Media, dio en llamarse Tebaida Berciana.

La Tebaida Berciana, es una zona montañosa, situada al sureste de la comarca de El Bierzo, por el valle del río Oza. El 24 de junio de 1969 fue declarada como un paisaje pintoresco, tanto por su belleza natural como por sus valores históricos y artísticos. Desde hace más de mil años fue destino de anacoretas para realizar sus retiros espirituales.

vinos de El Bierzo

Los romanos y los vinos de El Bierzo

Los romanos fueron los responsables de introducir el cultivo de la viña en El Bierzo. Ya después, durante la edad media, los monjes extendieron su cultivo a buena parte de la monarca. De este modo se produjo una cadena generacional que ha ido contagiando el arte del cultivo de la vid y de la obtención del vino hasta hoy. Esto hace que los vinos de El Bierzo se ubiquen entre los más valorados tanto en los mercados nacionales como internacionales. El mayor apogeo llegó con el desarrollo de los monasterios medievales, para los que el vino era no sólo elemento de culto, sino también producto esencial de la alimentación.

En esta comarca son muchas, las localidades ligadas a la viticultura, pero la mayor concentración de bodegas están entre Ponferrada, Villafranca del Bierzo y Cacabelos. En este último, al igual que en Villafranca, pasa la Ruta Jacobea del Camino de Santiago y cuenta con numerosas bodegas productoras de vinos de la Denominación de Origen Bierzo. Además, desde este lugar se pueden realizar recorridos a otros lugares situados en la Tebaida Berciana como Las Médulas o al impresionante Valle del Silencio en Peñalba de Santiago.