La Mancha se tiñe de color; ambiente vivo, festivo. La vid, en todo su esplendor, nos demuestra una vez más la tradición y vanguardia de la viticultura. Los vinos de El Quijote muy pronto verán nuevamente la luz para disfrutar de ellos su identidad, equilibrio y origen. En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…
Variedades tintas y blancas reciben la mano del hombre para modelar la cultura del vino. Buen hacer de viticultores y temporeros en una época crucial; la uva recién madurada en su ciclo vital, trae consigo su recolección, iniciándose con la vendimia la recogida en primer lugar de la Tempranillo también conocida como Cencibel, así como la Chardonnay, Moscatel y la Sauvignon Blanc, entre otras, las primeras uvas en ser recogidas.
Según han indicado meses anteriores en cuanto al clima, así como los técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, “este ha sido un año con una primavera generosa en lluvias y un verano seco hasta el inicio de esta semana. Si bien la primavera auguraba un importante aumento de cosecha con respecto al pasado año, las altas temperaturas de las últimas semanas y la escasez de lluvias había corregido las previsiones iniciales. No obstante, las tormentas de los últimos días, más allá de desgracias puntuales, han sido muy bien acogidas por los viñedos manchegos y, sobre todo, por las parcelas de secano, a las que les hubiera costado afrontar una sequía tan intensa durante otros 15 o 30 días, según la variedad. De esta forma, es previsible que maduren más lentamente y las variedades mayoritarias probablemente se vendimiarán en sus fechas habituales”.
Conversar de calidad y mencionar La Mancha, es charlar de viticultura universal; gran embajador, de ello, es nuestro más querido ilustre de la literatura, quien menciona al vino de las tierras manchegas como una bebida de sabiduría y optimismo. Por ello, aunque la evolución haya mejorado los medios a cada época, las bodegas en la actualidad cuentan con el buen hacer de sus antecesores y de la tecnología de vanguardia para controlar la recepción de uva en su estado de maduración perfecto, facilitando así la mecanización eficaz. Además, por ello es bien sabido, en función del destino de la uva, la recolección varía de forma muy considerada, puesto que los enólogos elaboran vinos diferenciados según el segmento de calidad así como al mercado al que se dirigen.
Un factor importante que preocupa tanto a consumidores, como a las propias bodegas es la Covid-19, puesto que a parte de la mecanización en el viñedo, es muy importante destacar todas aquellas vides que se recolectan de forma manual, cuya plantación en vaso sólo permite una vendimia tradicional a mano. Por ese motivo, y tomando todas las precauciones para la prevención de Coronavirus en el ámbito laboral y salud e higiene en el trabajo, desde la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha se ha desarrollado un plan con medidas de prevención del coronavirus para actividades agrícolas de esta región que incluso ha sido publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha con el objetivo de informar y aportar herramientas a los productores para que la campaña de la vendimia se desarrolle con la mayor normalidad posible; por supuesto mascarillas, distancias de seguridad entre cepas y otros protocolos, sin duda, serán algunas de las imágenes más significativas en la presente campaña de la vendimia.
Ignacio Isidoro Benítez
CEO | www.argataca.com