En el corazón de la Bahía de Cádiz, al sur de Andalucía, en la orilla norte, de playas de fina arena y aguas cristalinas, galardonadas año tras año con la Bandera Azul que concede la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), encontramos el maravilloso municipio de El Puerto de Santa María.
Esta localidad gaditana goza de temperaturas altas la mayor parte del año y cielos despejados, lo que acompañado de su distintiva gastronomía y maridado con sus vinos finos hacen que se convierta en un destino ideal para cualquier época del año. En particular, este mes te recomendamos no perderte la Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino, llenas de alegría y color. El comienzo de la primavera y la aparición de los primeros brotes se celebra en El Puerto por todo lo alto. Flores en el pelo, vestidos de colores, carrozas con caballos y la magia que transmite la portada de la feria cuando se ilumina, mientras el Recinto Ferial de Las Banderas se engalana del 29 de mayo al 3 de junio.
En tierras de genios como Pedro Muñoz Seca o Rafael Alberti, viven las viñas portuenses. Por sus condiciones climáticas y geográficas, El Puerto de Santa María se convierte en zona excepcional para la crianza de los vino. Sus tierras ofrecen una excelente uva para su transformación en caldo único.
Ruta del Vino
Con el Vino como elemento conductor, pasear por las calles de la ciudad visitando los lugares de interés puede convertirse en una experiencia inolvidable. De ahí que la principal fiesta para todo portuense lleve su nombre. Los vinos D.O. Jerez-Xérès-Sherry conforman una amplísima paleta de colores, aromas, sensaciones y posibilidades. Su especialísimo proceso de elaboración y crianza y su rica y larga historia, hacen que el nombre de Jerez o el de Sherry (en el mundo anglosajón), sea seña común de identidad para los vinos de muy diversos estilos.
en El Puerto se conservan magníficos ejemplares de bodegas pequeñas (Obregón), medianas (Grant, Gutierrez Colosía) y grandes (Luis Caballero y Osborne). Cada una posee sus peculiaridades y todas tienen sus encantos. Se trata de bodegas de varias naves, separadas por pilares sobre los que se levantan arquerías y sostienen techos a dos aguas. Su amplitud, diafanidad y esbeltez les ha valido el sobrenombre de «Catedrales del Vino».
Una excursión por El Puerto
El Puerto cuenta con un patrimonio histórico importante, fruto del paso de distintas civilizaciones a lo largo de los años. Dando un paseo por el centro verás el Castillo de San Marcos. Se trata de un castillo-fortaleza que mandó construir Alfonso X el Sabio sobre una antigua mezquita. Es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Sus torres y almenas, recortándose sobre el cielo portuense, constituyen una silueta inconfundible. Una de las imágenes más antiguas del conjunto arquitectónico de El Puerto.
Entre los más destacados museos encontramos la popular Casa Museo Rafael Alberti. Gracias a la ruta, que recibe el propio nombre del poeta, es posible seguir las huellas del Marinero en Tierra por las calles y rincones que le vieron crecer. El Puerto de Santa María rinde homenaje a su hijo más universal, uno de los poetas más destacados del panorama literario español de la generación del 27.
Muy cerca, enseguida nos cruzamos con la calle Pedro Muñoz Seca, escritor y autor de teatro perteneciente a la generación del 14. Ahí podremos contemplar su Casa Natal de mitad del siglo XIX en la que nació y vivió con su familia hasta que se fue a Sevilla. En la fachada se puede leer una lápida conmemorativa que dice: «Los pueblos que honran a sus hijos ilustres se honran a sí propios.» En una esquina de la Plaza del Polvorista, podemos encontrar también el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca.
Si continuamos nuestro recorrido por esta misma calle, pronto te encontrarás en la Plaza de Isaac Peral. En el centro del conjunto se encuentra una estatua del autor portuense. El edificio que preside la Plaza es el Antiguo Ayuntamiento.
Más arriba, en la Plaza de España está la Iglesia Mayor Prioral. Data del siglo XV y es el edificio religioso más importante de El Puerto. Su primitiva construcción es gótica y de esta etapa destaca la fachada de los pies, conocida como Puerta del Perdón.
